Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/4858
Contrario a los números oficiales de la provincia

Vacunas contra el coronavirus: Formosa, Mendoza y San Juan entre las provincias que menos dosis aplicaron

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó hoy el Monitor Público de Vacunas, un registro que muestra en tiempo real información sobre el operativo nacional de vacunación contra la COVID-19. Se publicó luego del escándalo por el #VacunaGate.

Hace unos días atrás, desde el Gobierno de Formosa, mostraron gráficos con información detallada en donde figuraba que la provincia era la que más vacunas había aplicado en el país. Pero parece que no ha sido tal. Crédito: Agenfor

Del análisis de los datos publicados, surge que se distribuyeron 1.703.615 dosis de un total de 1.800.000 que llegaron al país. Sin embargo, hasta el momento, del total de dosis distribuidas solo se aplicaron (entre primera y segunda) menos de la mitad.

Del análisis también surge una fuerte disparidad en la cantidad de dosis aplicadas del total de vacunas recibidas entre las diferentes jurisdicciones. Las provincias que más dosis aplicaron son La Pampa, Santa Cruz y Río Negro, mientras que las provincias que menos vacunaron son Formosa, Mendoza y San Juan.

En medio del escándalo por el #VacunaGate, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó hoy el Monitor Público de Vacunas, un registro que muestra en tiempo real información sobre el operativo nacional de vacunación contra la COVID-19. El objetivo, según explicó la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, es “garantizar la transparencia en cada una de las etapas de la implementación del plan de inmunización”.

Del análisis de los datos publicados, surge que se distribuyeron 1.703.615 dosis de un total de 1.800.000 que llegaron al país (1.220.000 de la Sputnik V y 580.000 de la Covishield). Desde el Ministerio de Salud aseguraron a Chequeado que aún están distribuyendo las vacunas Covisheld que llegaron al país el último miércoles.

Sin embargo, hasta el momento, del total de dosis distribuidas solo se aplicaron (entre primera y segunda) menos de la mitad: un 45,81% (780.455 dosis). Se vacunó a 513.394 personas con la primera dosis y a 267.061 con la segunda.

Del análisis también surge una fuerte disparidad en la cantidad de dosis aplicadas del total de vacunas recibidas entre las diferentes jurisdicciones. Las provincias que más dosis aplicaron son: La Pampa (72,68% de un total de 14.500 recibidas), Santa Cruz (65,92% de un total de 13.000) y Río Negro (63,06% de 27.100).

Mientras que las provincias que menos vacunaron son: Formosa, que aplicó solo el 34,72% del total de dosis recibidas (20.000); seguido por Mendoza, que aplicó un 36,09% de las 71.100 dosis recibidas; y San Juan, con 39,73% de un total de 29.000 dosis recibidas. 

Buenos Aires fue la provincia que más dosis recibió: 667.510 (es también la jurisdicción con más habitantes del país). Sin embargo, sólo aplicó solo el 40,02%. Y la Ciudad de Buenos Aires recibió 156.425 y aplicó el 48,06%. Otro de los grandes centros urbanos como es Santa Fe recibió 135.100 dosis de vacunas y aplicó un 48,74%.

El Monitor también muestra las vacunas aplicadas según condición: 718.863 dosis fueron al personal de salud, 46.050 a personas mayores de 60 años, 13.378 a personal estratégico (Fuerzas de Seguridad y Armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario), 2.125 a personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo y 39 entran en el apartado otros, aunque no se detalla que significa dicha categoría.

(Fuente: Chequeado.com)