La Justicia autorizó a un equipo de TN a ingresar a Formosa por primera vez desde que empezó la pandemia
El juez federal Pablo Morán hizo lugar al hábeas corpus. La cobertura del canal permitió informar sobre las malas condiciones en los centros de aislamiento y la situación de los varados.

La Justicia autorizó a un equipo de TN a ingresar a Formosa para informar sobre la situación en la provincia en cuanto a las restricciones por el coronavirus.El juez federal Pablo Morán hizo lugar a un pedido de hábeas corpus realizado por Gabriela Neme y Daniel Suizer, quienes se desempeñaron como abogados del canal para esta presentación.
TN informó desde el año pasado el caso de los varados: gente que no podía regresar a su casa porque las medidas dispuestas por el gobernador Gildo Insfrán no permitían cruzar los límites provinciales. También denunció el maltrato y el hacinamiento en los centros de aislamiento para casos confirmados y sospechosos de COVID-19.Sin embargo, los medios nacionales se vieron impedidos de ingresar a la provincia desde marzo del año pasado, cuando se declaró la pandemia. Las restricciones ordenadas por el mandatario solo permitían entrar a los camioneros -declarados personal esencial-, previa presentación de un hisopado negativo.
Ahora, pese a la resistencia de la Fiscalía de Estado, el fallo de la Justicia permitirá el acceso a periodistas para contar cómo se vive en el distrito conducido por Insfrán.
Las polémicas disposiciones para el confinamiento en Formosa llegaron incluso a la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre determinó que las autoridades provinciales debían permitir el ingreso de los varados.

Para la sanción de aquel fallo, el máximo tribunal repasó los datos del Programa de Ingreso Ordenado y Administrado de Formosa que proporcionó el Gobierno. Allí se determinó que en más de seis meses -desde el 21 de abril y hasta el 31 de octubre- habían logrado ingresar al territorio formoseño “menos de la mitad de las personas que lo solicitaron”. Concretamente, “un 43,5% de los pedidos registrados”.
En similar dirección, la sentencia destacó por entonces “las esperas sufridas por las personas solicitantes de ingreso”, que en algunos casos se extendieron por cuatro meses. Además se señaló que, durante ese tiempo, los ciudadanos lidiaron “con las más variadas situaciones, algunas de ellas de alta vulnerabilidad”. TN