Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/478
CORONAVIRUS

Falleció Sergio Humacata secretario de Salud de Salta

La novedad se conoció anoche, al final de un día en el que se declaró la circulación comunitaria del virus en otros cuatro departamentos. Ayer se notificaron 192 casos nuevos y se informó que los fallecidos llegan a 424.

Anoche, tras días de terapia intensiva, falleció como consecuencia de una neumonía bilateral provocada por la covid-19. La novedad causó consternación en la provincia.

El secretario de Salud de Salta, el médico Sergio Humacata, estaba internado en una clínica privada desde el 18 de septiembre, tras regresar de una recorrida por el norte provincial, donde aparentemente contrajo el virus. 

Anoche, tras días de terapia intensiva, falleció como consecuencia de una neumonía bilateral provocada por la covid-19. La novedad causó consternación en la provincia.

Humacata había llegado a la función pública de la mano del ministro de Salud, Juan José Esteban, el 9 de septiembre, cuando se hizo el recambio de las autoridades de la cartera, tras las críticas a la anterior ministra, Josefina Medrano. Enseguida ministro y secretario iniciaron una recorrida por distintos hospitales de la provincia, de regreso Esteban informó que Humacata había sido internado con neumonía y que él mismo debió aislarse. 

Circulación comunitaria

Desde la Sala de Situación del Ministerio de Salud se actualizó ayer el mapa de las zonas de circulación viral en la provincia. La novedad fue que los departamentos Cerrillos, Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma se incorporaron a la zona 4, que se define como zona de transmisión comunitaria sostenida. Dentro de esta calificación continúan los departamentos de Capital, Orán, General Güemes y San Martín.

En la zona 3, de transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria se encuentran Anta, Cafayate, Guachipas, La Viña, Los Andes, Metán, Rivadavia, y Rosario de la Frontera.

En la zona 2, considerada como aquella con casos esporádicos o transmisión local por conglomerado/brotes controlados, se encuentran Cachi, Iruya, La Candelaria, Molinos y Santa Victoria.

Por último, en la zona 1 que es aquella sin casos o con casos importados, se encuentran La Poma y San Carlos.

Sólo 192 casos nuevos

Desde la Coordinación de Epidemiología de la provincia se notificaron este lunes 192 contagios nuevos, una diferencia importante si se tiene en cuenta que hace más de una semana se habían acumulado hasta casi 500 casos en un solo día. Ayer, tras reincorporarse de su aislamiento de dos semanas, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, consideró que “estos 14 días de aislamiento lograron mejorar la curva de contagios en departamentos como Capital, San Martín y Orán y nos demuestra que se ha tomado una medida acertada”. Puntualizó que la duplicación de casos positivos de coronavirus en estas jurisdicciones ha presentado una importante reducción, es decir, que la transmisión del virus, según lo indicó, “se ha frenado significativamente”.

Ayer se notificaron 424 fallecimientos, lo que implica que se agregaron 41 personas muertas en un día, del domingo para el lunes. Sin embargo, desde la Coordinación de Epidemiología se aseguró que no es que hubo 41 decesos en un solo día. Esto se debe a que se vienen acomodando los números de los fallecimientos tras los estudios que se realizan de los producidos con anterioridad y que no habían sido asentados como muertes por la covid.

Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 13.611 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 10.538, lo que representa el 77 por ciento. Hay 237 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, 97 con asistencia respiratoria mecánica.

Este lunes el departamento Capital presentó 107 casos nuevos, casi la mitad de los registrados ayer, para sumar 7.123. Le siguió General San Martín, donde se registraron 14 contagios, para sumar 1.592. En Orán y Anta, con 13 casos, se llegaron a acumular 1.890 y 143, respectivamente. En General Güemes, con 11 casos nuevos, se llegó a un total de 830.