Feriantes y comerciantes molestos con el vicegobernador Eber Solís

La presencia el viernes último pasado de “Soberanía Alimentaria Formoseña” en Pirané, causó malestar a los pequeños productores de las colonias aledañas y comerciantes locales que se mostraron irritados en las redes sociales y medios de comunicación con la decisión del Vicegobernador y su equipo político quienes se hicieron presentes en la localidad para lanzar el programa mencionado, el malestar radica que el mismo se ejecutó con comerciantes de otra región excluyendo a los feriantes y comerciantes locales.
El modelo formoseño que lleva adelante el Gobernador Gildo Insfrán, defiende la economía local, sin embargo los funcionarios y referentes políticos que responden a las órdenes del Vicegobernador Eber Solís, no se alinean a esta postura y practican otro modificado modelo formoseño que no incluye la tan deseada JUSTICIA SOCIAL por el gildismo, esto se pone en evidencia en las redes sociales a través de las publicaciones del Vicegobernador en su cuenta de instagram, que discrepa con este criterio ya que en ella manifiesta que “la localidad de Pirané es la primera en recibir este beneficio, dando la posibilidad de poder comprar alimentos a precios justos y razonables, acortando la cadena de comercialización desde el productor al consumidor final”, entonces los piranenses se preguntan; ¿cuál es el beneficio para Pirané si los comerciantes y feriantes eran de otros lugares?
Además hay que aclarar que los precios no eran tan justos en los productos para la comercialización de los consumidores piranenses manifestaron los presentes en el lugar, pusieron énfasis en los carniceros locales que se les exige el pago de impuestos municipales todos los meses sin mencionar el excesivo control bromatológico a lo que son sometidos para cuidar la salud de las familias, dejando en evidencia que los comerciantes y productores que trajeron no se les exigió pagos de impuestos en ningún momento como también la ausencia de control sanitario y la exigencia del cumplimiento del protocolo del covid-19 que se pasó por alto ya que Pirané está libre de contagios y estas personas que se acercaron a la ciudad lo hicieron de zonas donde se registraron casos positivos y en algunos de circulación viral como lo es la ciudad de Formosa.
Los puestos de ventas se aglomeraron en un solo lugar sin mantener el distanciamiento social que exige el Concejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19, además el alcohol en gel por ejemplo: brillo por su ausencia en cada stand. Los formoseños seguimos estando en cuarentena para una parte del gobierno provincial que responde al gildismo pero es evidente que para el Vicegobernador y su equipo político mediático la pandemia no significa nada y se puede pasar por arriba a las decisiones que toma el conductor.
Sumado a todo esto, hay que destacar la indignación de los pequeños productores de la zona que ni siquiera se los convocó para que ellos también puedan comercializar sus productos y menos aún a los comerciantes locales para las ventas de productos cárnicos.
En la oportunidad dialogamos con el referente de los productores de Loma Senes Dionel Virgilio Arzamendia, quien manifestó su desconformidad con la actitud del Vicegobernador en compañía de los funcionarios piranenses, del Ejecutivo y del Legislativo que se mostraron felices en las fotos junto a su representante: “Un compañero de la municipalidad me envió la propaganda a la que no le di importancia porque no sabía de qué se trataba pero, esta mañana cuando entre en las redes sociales vi un video en vivo en el que estaba el Vicegobernador y otros funcionarios de otras localidades de la Provincia en la Plaza Paraguaya, pude observar que todas las producciones que ofrecían en el lugar eran de Riacho He He, no había absolutamente nada de nuestros productores de la zona.” Manifestó
Continuo diciendo: “La gente de la colonia del Departamento Pirané hace ya mucho tiempo que viene sufriendo la ausencia de ayuda concreta del gobierno provincial desde hace muchísimos años, si recorremos las colonias, podemos ver la desolación, los yuyales, el abandono de los caminos vecinales, incluso la agonía que tuvieron las familias por la sequía del año pasado y en los últimos meses el exceso de las lluvias, y a la gente del campo no se le asiste de ninguna forma, todo lo que se haga a destiempo en el tema productivo es improductivo.” Resaltó
También recorrimos los puestos de los feriantes que se acercan los miércoles y sábados a nuestra ciudad para conocer su opinión y esto nos decían: “En ningún momento fuimos invitados para integrar el programa que trajo el Vicegobernador, nos enteramos ahora lo que pasó por los clientes que vinieron a comprarnos y nos preguntaban porque no estuvimos en la Plaza Paraguaya.”
También resaltaron: “Esto que sucedió nos perjudica profundamente ya que siendo las 11:00 de la mañana y no vendimos casi nada de nuestros productos, cuando en otros días para esta hora ya nos preparamos para retornar a nuestros hogares.”
Hay que destacar que las familias feriantes de Pirané pone en movimiento el circulo económico local ya que todo lo que recaudan de sus ventas lo vuelcan nuevamente en los comercios mercándose hasta la próxima visita.