Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/4553
Tiempos de pandemia

La justicia electoral ve dificultades para posponer las PASO y cree que podría afectar el escrutinio

La Justicia electoral entiende que posponer las PASO en medio del cronograma electoral podría complicar el escrutinio definitivo de esas elecciones, que debería estar completo con el tiempo suficiente como para el registro de candidatos proclamados, su oficialización ante los jueces electorales, la elaboración de las boletas y su aprobación.

La discusión sobre las PASO en un año de pandemia afecta tanto al oficialismo como a la oposición Crédito: Archivo

Actualmente el plazo entre las elecciones primarias y las legislativas es de unos dos meses y medio. Al achicar ese lapso, se reduce el tiempo disponible para estos trámites previos a la elección, analizan funcionarios judiciales que están ligados a la organización de los comicios. En particular, les preocupa el poco margen que existe, de 17 días, para hacer el escrutinio provisorio de las PASO y permitir la proclamación de los candidatos.
Mientras la política se debate entre suspender las PASO, aplazarlas o hacerlas al mismo tiempo que las elecciones legislativas, la justicia electoral avanza con el cronograma establecido.
La ley señala expresamente que las PASO no se pueden suspender, posponer o encimar con las generales si no es mediante una ley del Congreso. Que además debe ser aprobada con una mayoría especial. Es decir que el oficialismo necesita de la oposición para realizar este cambio.
La propia ley advierte que no se puede modificar el cronograma electoral por medio de un decreto de necesidad y urgencia. ¿Y en pandemia? Obviamente no hay una consideración en la ley al respecto.
Los gobernadores quieren suspender las PASO y presentaron un proyecto de ley en ese sentido. La Cámpora quiere hacer las PASO porque quiere tener la facultad de disputar esos cargos locales en diversos distritos. Y el presidente Alberto Fernández, haciendo equilibrio entre ambas posturas, declaró: “Tiene que ser un tema de consenso”. Y advirtió que “no es una cuestión electoralista ni una cuestión económica”. Incluso dijo que llegado el momento se verá cuál es la situación de la pandemia. En el Gobierno se baraja la idea de hacer las PASO en septiembre y las generales en noviembre.
El cronograma electoral de este año para llegar a las PASO el 8 de agosto y las legislativas el 24 de octubre arranca seis meses antes de la elección. Lo único inamovible es que el 10 de diciembre vencen los mandos de un tercio de los senadores y 127 diputados. Lo demás podría cambiarse por ley.
El cronograma electoral se pone en marcha 180 días antes de los comicios. Si lo modifican después, se entorpecen los tiempos, reflexionan en Tribunales. La diferencia es mínima: hay 17 días para el escrutinio definitivo de las PASO. “Va a ser difícil”, dijo un funcionario ligado a la organización de la elección. Y máxime si se considera la posibilidad siempre presente de realizar impugnaciones.
Por lo pronto la semana pasada el Gobierno lanzó la licitación pública 22/2020, que tiene por objeto el “recuento provisional de resultados elecciones PASO y generales 2021”. Aclaró que se trata de cumplir con el cronograma electoral y no una toma de posición con respecto a la polémica por la eventual suspensión de las PASO.

(Fuente: La Nación)