Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/4550
COMENTARIO POLÍTICO SEMANAL

Prolongado bloqueo sanitario

 Vuelven los varados a los límites provinciales y el gobierno humanista de Formosa deja que sea la prensa la que le exponga la situación de abandono de formoseños que están pasando hambre, no tienen agua y cuando se acercan a pedirla a los funcionarios policiales son inmediatamente alejados de la “frontera” interior que han creado con las políticas sanitarias de la provincia.

Corte de rutas: Una postal no deseable. Una práctica que perjudica a los que no tiene las culpas de la pobreza y el mal manejo de los recursos económicos.



El gobierno del barbado lagunense ha tenido pronunciamientos de todo tipo de organismos y todos los días hay una denuncia nueva contra la provincia por la violación de derechos humanos contra el gobernador y los  funcionarios de la provincia que administran la emergencia sanitaria.

El régimen solo actúa para los organismos de control  límites afuera del feudo, maquilla la situación pero después sigue urdiendo lo que puntualmente venía haciendo. Cambiar un poco para que nada cambie es la premisa y el sistema está intacto solo que ya no se visibiliza en la capital de la provincia y el interior, sobre todo el oeste, tiene a organizaciones civiles y de la iglesia denunciando a toda voces pero sin cámaras, como se violan los derechos humanos en esa región de la provincia.

Perder la dignidad

Con un comunicado de 40 hojas, estas organizaciones han expuesto hechos aberrantes en donde claramente debería haber intervenido algún organismo oficial del gobierno de la provincia pero es utópico pensar que lo hagan, cada uno de los funcionarios está tratando de seguir atornillados a su sillón con jugosos sueldos y el actuar en contra del “Modelo del Norte” solo les acarrearía problemas. Que los problemas los tengan otros.

Es así que cada resorte que debería activarse en este tipo de situaciones de violaciones de derechos, que ya va a cumplir un año, antes fueron los varados (que hoy vuelven a aparecer) y hoy son los derechos humanos, no funcionan, no existen, jamás reaccionarían en contra de Insfrán.

El miedo no solo es atribución de los ciudadanos, de aquellos que son arrestados sin orden emanada de autoridad competente o sometidos a causas penales como si fueran multas de tránsito, sino que también oprime el otro lado de la historia: policías, enfermeros, administrativos de todas las áreas vinculadas al estado. Cada uno de ellos guarda un pavoroso silencio sobre lo que ocurre con sueldos bajos y una labor recargada en los horarios porque ninguno quiere perder el trabajo.

¿Cómo podrían denunciar lo que ven si eso implicaría que perderían sus trabajos en una provincia en donde el único empleador precario es el estado?

Silenciados con recelos

Está más que claro que el aparato de Insfrán está funcionando al máximo del rendimiento, teniendo a la mayor parte de los formoseños callados y con miedo, a unos pocos protestando y con una maraña de causas armadas en la justicia y el aparato de propaganda aturdiendo con los resultados magníficos de la política sanitaria.

Pero Formosa no es solo el resultado forzado de números positivos en cuanto a la pandemia, es la lluvia de violaciones a todo tipo de derechos expuestos en la justicia federal y en organismos internacionales y aún con todo el poder del aparato del PJ nacional .

Lejos de actuar con los reflejos del político que fue cuando se reveló contra su mentor, hoy el añoso gobernador suma los peores errores de una trayectoria de un cuarto de siglo. Ha ido tan lejos en la obsesión de mantener las cifras de contagios y muertos, que absolutamente nada lo ataja en seguir manteniendo los abusos, que de todas maneras se expondrán fuera de la provincia o del país, como ya ha ocurrido con otros hechos.

El aparato está intacto

Aunque el séptuple gobernador afirma que no le interesa perder las elecciones pero si salvar una vida, ha esmerilado hasta lo imposible la imagen del intendente, Manual Celauro, en uno de los bastiones del peronismo en Clorinda.

El intendente de la ciudad fronteriza, acusó recibo de la avanzada respecto al recambio en la dirección del Hospital, Felipe Arnedo y se quejó que no mejoraron para nada la infraestructura y solo realizaron un cambio político.

Los casos en Clorinda preocupan porque el gobierno de la provincia no tiene una estrategia clara respecto de un bloqueo sanitario que ya lleva más de medio año. El eterno residente del quinto piso asumía que para esta altura del año tendría ya vacunados a gran parte de los formoseños pero esto no será por mucho tiempo una opción. Hay regiones más complicadas y entre los porcentajes a considerar al momento del reparto de vacunas que llegan a cuenta gotas, los casos de fallecidos y contagios son un condicionante. A Formosa llegarán en menor cantidad que en el resto de las provincias limítrofes, aunque con un extra por tratarse del eterno  “amigo Gildo”.

Sin destrezas

Es así que quien sale favorecido por la terrible situación de contagio comunitario y encierro de Clorinda, inexplicablemente es el senador del PJ por Formosa, José Mayans, quien ha tenido apreciaciones de apoyo incondicional hacia la estrategia sanitaria de Formosa, traspasando las fronteras del ridículo, “En pandemia no hay derechos” .Lo cierto es que el tener encerrados a 80 mil formoseños de la manera en que lo han hecho y sin haber definido políticas para detener los contagios durante todo este tiempo y hacia futuro, pone como una barrera humana a la población de esa ciudad.

De hecho todos los días se conocen casos de contagios de Clorinda sin que hasta el momento se vislumbre otra estrategia. Por lo pronto se plantearon nuevos habeas corpus por esta situación en la justicia federal que a pesar de la nueva jueza, Belén López Macé, declarándose incompetente, las causas van y vuelven a instancias superiores con la orden de ser tramitadas por la funcionaria judicial que no ha tomado hasta el momento resoluciones, en todos los casos, contrarias al gobierno de la provincia.

La gran frustración

El séptuple gobernador tiene la gran frustración de haber activado todos los contactos para tener una justicia federal complaciente, pero las presentaciones van a instancias superiores y vuelven con la orden de ser tramitadas de manera urgente.

“¿Por qué no gestioné mi propia cámara federal de apelaciones?” se lamenta y ha sido otro de los planteos por parte del propio Mayans, cuando el ex juez federal subrogante, Fernando Carbajal, le apretaba los zapatos al añoso gobernador respecto del ingreso de formoseños varados.

Así, se empiezan a acumular los hábeas corpus en la oficina de la juez federal N° 2 de Formosa y hasta hay  una presentación en el Congreso de la Nación para formar una comisión especial que elabore un informe sobre la situación general de los derechos humanos en Formosa y sobre los efectos de las medidas de política sanitaria tomadas por el gobierno ante el coronavirus.

La iniciativa, promovida por el bloque de la Coalición Cívica, lleva las firmas del presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri; el titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Waldo Wolff, y su vice, Mariana Zuvic; el vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, Sebastián Salvador, y la presidenta de la Comisión de Salud, Carmen Polledo.

Según Juntos por el Cambio, el objetivo es "combatir toda violación a la democracia, a los valores republicanos y a los derechos humanos" frente a "regímenes formalmente elegidos democráticamente pero que ejercen el poder por medio de métodos y conceptos autocráticos que no respetan la soberanía popular"

¿Marche un Ministro del STJ?

La cara de Insfrán en el Consejo de Atención Integral a la emergencia, es el Ministro de Gobierno, Jorge González, también al igual que Mayans, atravesando las fronteras del grotesco, ha logrado concentrar la ira de la opinión pública en su persona.

Atacando al periodismo local y nacional o a la oposición cuando Insfrán queda expuesto, desvía la mirada del formoseño promedio del quinto piso, para “ponerle el cuerpo”, a las farsas y manipulaciones groseras de los números durante la pandemia.

Todo el Consejo ha corrido la suerte de la credibilidad de este polifuncionario por lo que si bien, ha rendido respecto de proteger la pésima imagen de Insfrán a nivel nacional, planteándose el mismo como algo peor, ha pulverizado la credibilidad y la seriedad de las conferencias de prensa, arrastrando al resto de los componentes de la mesa.

Pero en sentido contrario del repudio generalizado del personaje que representa, el ex abogado de ENDEPA, deconstruido hoy en funcionario y principal herramienta de criminalización de la protesta social aborigen, podría ser nombrado por el eterno residente del quinto piso, como  Ministro del Superior Tribunal de Justicia.

La maniobra sería tan fácil como pedirle la jubilación a cualquiera de los magistrados en funciones. ¿Quién podría negarse? Y allí se generaría el espacio  y el reconocimiento del séptuple gobernador hacia él nunca bien ponderado funcionario.

La duda sería quien reemplazaría al “soldado de Insfrán” en el show de los mediodías,  que cae como un piano respecto de los espectadores que lo siguen.

Año político

Si bien es incierta la posibilidad de tener normalidad en este año electoral, la pandemia, fijará los tiempos para que el oficialismo, nacional y provincial, fijen fecha de las próximas elecciones. La provincia de Misiones largó las provinciales para el 6 de junio.

Hay especulaciones, que para ese momento, la tan espera vacuna contra el Covid- 19 , ya estará protegiendo a gran parte de los argentinos. Ese argumento hace fuerte al partido de gobierno, que tiene muy poco para presentar, de las promesas que en campaña propusieron.
Las heladeras siguen vacías, el asado en un bien de “lujo”,  los jubilados siguen igual, la inflación esta desbocada y la actividad laboral continúa condicionada con las consecuencias de desocupación y falta de empleos en todos los sectores económicos.

Gabriela Neme,  endurecerá la oposición al Gobierno, acompañando así a los sectores críticos del oficialismo, asistido por Adrían Bogado.

Ambos dirigentes, han militado en el partido del gobierno, pero en las anteriores elecciones, ya han participado en línea con la oposición en Juntos por el Cambio.

Si bien, el hijo del desaparecido ex vice gobernador Floro Bogado(que fue candidato a gobernador por la oposición), mantiene una línea de comunicación con los inquilinos del quinto piso, la edil capitalina, pone límites en su relación con Gildo Insfrán, a quien respeta únicamente por su investidura constitucional.

Primeras inquietudes

“Gaby”,  se rodea de su familia con fuerte acompañamiento de sus hijos. Su coraje que le posicionado muy fuerte en las preferencia en los sectores que votan en la oposición y también entre los “peronistas disidentes”, que no son pocos.

La estrategia, de la concejal capitalina, se apoyará en acompañar las quejas de la gente en los principales barrios, también en las  calles con fuerte exposición mediática. No descarta visitar las principales ciudades del interior.

Al mismo tiempo, seguirá con un mayor acercamiento hacia los líderes de la oposición  y con referentes sociales, para hacer un frente común al oficialismo, que sigue ninguneando con destrato y desprecio a los ciudadanos,  que son los que están sufriendo la crisis y los embates de la inflación que carcome los bajos salarios de los empleados públicos.

Como se trata de una elección de medio término (solo se elijen diputados y concejales),  el proyecto político de la concejal, es tener un armado en común con toda la oposición. En esa plataforma, estará definido los cambios institucionales que la provincia necesita para salir de la pobreza y  acompañar a los inversionistas privados. Según sus voceros más allegados, los compromisos y valores a sostener entre otros serán,  anular la reelección indefinida, la Ley de Lemas, la recuperación de las tierras mal habidas, el control de la producción de petróleo, el apoyo al sector privado y la jerarquización de los estatales.

El compromiso a sustentar un proyecto creíble con miras al 2023.

Un camino muy estrecho para aglutinar todas las pretensiones de quienes hasta ahora, no salen de la liga de perdedores.