“Los docentes queremos volver a las aulas pero de forma segura y planficada”
“No hay nada o nadie que explique claramente como van a resolver el transporte, los testeos de Covid-19, las autorizaciones de circulación, la vacunación, las obras de infraestructura en los colegios que faltan y son muchas; hay mucha disparidad en cuanto a los edificios escolares, la provisión de agua potable, el cuidado de la higiene y la salud” afirmaron.

Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados informaron que este viernes 12 realizarán una conferencia de prensa en 25 de Mayo y Rivadavia a las 9.00 horas. Nilda Beatriz Patiño -secretaria general- explicó que posteriormente a la conferencia se dirigirán hasta Casa de Gobierno para entregar un documento de análisis y propuesta frente a este contexto y anuncio de la vuelta a la presencialidad.
“Los docentes queremos volver a la escuela, pero de forma segura y planificada. Por ello como organización desde el primer decreto de emergencia por la pandemia hemos desarrollado diversas recomendaciones y advertencias y reclamos con el fin de proteger a niños y docentes. Sin embargo, desde el Ministerio poco o nada han hecho y su ausencia es notable. Solo resoluciones y notas múltiples enviadas a las escuelas que revelan que cada escuela/director se debe hacer cargo. La experiencia del año pasado en la mayoría de los casos mostró que los docentes fueron convidados de piedra y que no hubo posibilidad de discusión. Los directivos terminaron acosando, persiguiendo, molestando y muchas veces amenazando con sanciones para hacer cumplir órdenes absolutamente ilegales, fuera de toda normativa” aseguró.
Agregó que: “Todo indica -y lo dijo el ministro- vamos a repetir la experiencia del año pasado. Sin recursos, docentes haciéndose cargo de todo con un salario tan miserable que a días de comenzar las clases nos ubica últimos en el país. Sin insumos, sin protección, sin acceso a internet, sin personal de maestranza, mantenimiento, cocinerxs, una palangana, un bidón de lavandina, un bidón de sanitizante, dos botellas de alcohol de 250 cc, dos panes de jabón blanco y un atomizador… sobre una silla en el medio del patio”.
Dijo además que: “No hay nada o nadie que explique claramente como van a resolver el transporte, los testeos de Covid-19, las autorizaciones de circulación, la vacunación, las obras de infraestructura en los colegios que faltan y son muchas; hay mucha disparidad en cuanto a los edificios escolares, la provisión de agua potable, el cuidado de la higiene y la salud, o los dobles circuitos de ventilación. Más aun desde que el Gobierno resolvió ocupar los establecimientos educativos como centros de aislamiento, planteó Patiño.
Otra de las cuestiones aún no resueltas tiene que ver con los planes de vacunación pues entre docentes, administrativos y auxiliares a partir del 17 de febrero circularán por la provincia alrededor de 20 mil personas sin que a la fecha tengan garantizado el cuidado y la protección. Solo hemos visto fotos con declaraciones de “buena voluntad” y excesiva “paciencia” de algunos gremios, dijo Patiño. Por esto y más allá de nuestras declaraciones públicas presentaremos, formalmente, ante nuestras autoridades nuestra posición en este contexto y con la decisión política de la vuelta a la presencialidad” finalizó diciendo.