La Argentina contará a fin de mes con dos medicamentos para tratar el COVID-19
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que este mes estarán disponibles dos medicamentos de producción nacional contra el COVID-19.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que este mes estarán disponibles dos medicamentos de producción nacional contra el COVID-19.
“Yo calculo que en la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza y que, creo, van a tener un efecto importante”, aseguró el funcionario.
Y tras señalar que los fármacos “no son específicos” contra el coronavirus, sostuvo que son utilizados en un tratamiento contra esta enfermedad que “funciona muy bien”.
Consultado sobre la aprobación de una vacuna capaz de prevenir el SARS-CoV-2, aclaró que habrá que esperar a “fin de año o principios del año que viene”. “Con las vacunas quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, lógicamente con la exigencia de que la vacuna tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía”, destacó en una entrevista con La Mañana, de Neuquén.
Los fármacos en carrera
- Carragenina, un polisacárido derivado de las algas rojas
“Nosotros empezamos a estudiar y trabajar con esta sustancia en el año 2015, en el centro de investigaciones respiratorias de la Fundación Cassará; y allí describimos que la carragenina impedía en cultivo de células respiratorias, que éstas fueran infectadas por el virus de la influenza y se inflamaran”. Consultado por Infobae, Juan Manuel Figueroa, médico neumonólogo, jefe de Neumonología Infantil del Hospital de Clínicas José de San Martín y director clínico del proyecto de Fundación Cassará explicó que ya existían en otros países sprays nasales para uso clínico.
En el caso argentino se lanzó en 2015, al recibir la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se utiliza para las infecciones habituales de las vías aéreas superiores. Su uso está aprobado incluso en niños a partir de un año de edad; lo que lo convierte en un medicamento seguro y de uso frecuente.
“Como justamente está descrito que esta medicación es efectiva contra el coronavirus común que produce el resfrío convencional, nos planteamos si podía ser también efectiva para el manejo del COVID-19. Como en la Argentina, al inicio de la pandemia no se podía trabajar con el virus en el país, nos asociamos con un centro de investigación de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, para ver la efectividad del spray que ya estaba disponible y lo probamos contra el virus SARS-CoV-2.
(InfobaE)