Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/4335
"Es una necesidad apoyar al sector más golpeado"

Olivera propuso créditos y un IFE provincial para recuperar al sector comercial

El concejal Fabián Olivera planteó un esquema de beneficios para el sector gastronómico y las tiendas, entre otros menos numerosos de la ciudad, apelando al completo respaldo del Gobierno provincial en la extensión de créditos blandos de hasta cien mil pesos, un IFE local de 20 mil, y un programa de habilitación y rehabilitación comercial.

“Es una necesidad determinante apoyar al sector más golpeado por las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno provincial para frenar a la pandemia; y, en esto, la participación del Estado formoseño se presenta como una responsabilidad política extraordinaria”, consideró el legislador radical, tras una ronda de reuniones con una veintena de comerciantes, empresarios y trabajadores que quedaron completamente al margen del circuito económico, o, muy golpeados, por el escenario epidemiológico. 

“Siempre fue necesario, pero hoy más que nunca, blanquear la realidad comercial de Formosa; los barrios estaban minados de pequeños quioscos, dedicados a rubros varios, actividades que significaban el ingreso único, o complementario, para cientos de familia”, planteó.

“Hoy las autoridades deberían instrumentar un mecanismo administrativo para empadronar o re-empadronar a todos los que venían trabajando en la informalidad, pero también a los que estaban en regla y debieron cerrar sus puertas”, propuso.

“Más allá del beneficio directo para los comerciantes, este esquema servirá para armar una base de datos real, que potenciará la relación entre el sector privado y el Estado, permitiendo el acceso a líneas crediticias y muchos otros beneficios que la formalidad permite”, justificó.

“Para fortalecer este plan, hay que lanzar un fuerte operativo de propaganda que estimule y garantice la seriedad de la propuesta, procurando incentivar a los comerciantes formoseños que abandonaron la actividad, pero no la iniciativa de insistir en el emprendimiento propio”, amplió.

“Estas condiciones representan la base sobre la cual el Estado provincial podrá ofrecer un programa de créditos de entre 70 y 100 mil pesos, a pagar en doce meses, sin intereses, para el sector gastronómico, las tiendas, y otros emprendimientos comerciales que tengan, al menos, un empleado”, continuó.

En esta parte de su propuesta, Olivera dijo que debe haber, asimismo, una eliminación de deudas tributarias locales, y de tasas municipales, y un esquema de tres meses de actividad sin ningún tipo de obligación impositiva, tanto provincial como comunal”.

“De mis reuniones con los comerciantes, surgió un dato revelador y alarmante: unos 490 trabajadores del sector gastronómico de la ciudad quedaron fuera del circuito laboral en los últimos meses, por efectos de la política sanitaria provincial”, reveló.

“El Gobierno provincial tiene en sus manos la respuesta para revertir este escenario: un Ingreso Familiar de Emergencia Provincial (IFEF) de 20 mil pesos por mes, a aplicarse durante tres meses”, subrayó.

Quiero recordar que el IFE implementado por el Gobierno nacional, fue una medida excepcional que buscaba proteger a las familias argentinas ante la pérdida o disminución de sus ingresos por la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19”, redondeó.  

“Ese monto que ahora propongo, representa casi la mitad del sueldo de un empleado de comercio, y sin dudas beneficiará muchísimo a los casi 90 mil beneficiarios que tuvo el IFE en Formosa, por lo que el desembolso de un Estado superavitario y solidario se presenta altamente aplicable”, consideró.

“Llegó el momento de la reacción del Gobierno provincial para recuperar al sector más golpeado por las restricciones, pero también para quienes más invirtieron y confiaron en Formosa; una decisión política de estas características es reclamada por cientos de formoseños, cuyo aporte trasciende la producción de sus actividades comerciales, y se instala en la realidad diaria de familias con hijos, con sueños y la sana aspiración de una vida digna en su propio terruño”, reflexionó.