La dictadura de Kim Jong-un reconoció por primera vez el envió de tropas norcoreanas a Rusia para combatir contra Ucrania

La dictadura de Kim Jong-un confirmó por primera vez que ha desplegado tropas en Rusia, al informar el lunes la agencia estatal de noticias KCNA de que sus soldados ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control ucraniano en la región fronteriza de Kursk.
Afirmando que el dictador norcoreano tomó la decisión como parte de un tratado con el Kremlin, KCNA detalló que "subunidades de nuestras fuerzas armadas" habían "participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk", calificando los esfuerzos de los soldados de "victoriosamente concluidos".
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, fue quien informó el sábado que "los combatientes de la República Popular Democrática de Corea han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, en la misma trinchera, derramando su sangre junto a nuestros soldados, haciendo una importante contribución a la liberación del suelo ruso de los ocupantes enemigos y mostrando su fortaleza y heroísmo".
Su incorporación, sumó, se dio en el marco del Tratado Integral de Asociación Estratégica entre las naciones, vigente desde el 4 de diciembre de 2024, y dio paso, así, al surgimiento de "una nueva página en la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano".
Semanas atrás, Ucrania informó que había capturado a dos soldados chinos que formaban parte de las unidades de batalla rusas en la región de Donetsk, aunque advirtió que, en realidad, se trataría de un envío de más de 150 ciudadanos.
Todos ellos, agregó, habrían sido reclutados "a través de las redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas chinas, donde los rusos distribuyen sus anuncios".
"Este es el segundo error de Rusia. El primero fue Corea del Norte. Arrastran a otros países a la guerra. Creo que ahora están arrastrando a China a esta guerra", dijo entonces Zelensky, quien exigió explicaciones a Xi Jinping dado que, hasta el momento, aseguraba mantener una postura neutral en el conflicto y hasta presentó una propuesta de paz, tiempo atrás.