Javier Milei: "El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia"

El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. "Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía", reflexionó
El presidente Javier Milei habló este mediodía de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.
"Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia", consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.
A su vez, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. "Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino", remarcó.
Instantes después, Milei agregó: "Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante".
En la misma sintonía, agregó: "Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Por otro lado, sostuvo que la delegación oficial argentina, que viajará esta noche a Roma, es "la más austera y chica de la historia". El jefe de Estado estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.
El funeral del sumo pontífice tendrá lugar el sábado, desde las 10 (hora local), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el Presidente estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva. No se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.
Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por su hermana y la entonces canciller, Diana Mondino.
Aquel encuentro era muy esperado, sobre todo por las críticas del Milei, cuando aún no era candidato, a la figura de Jorge Bergoglio. Sin embargo, las cámaras registraron un momento de distensión y un gesto del Papa hacia el Presidente: sentado en silla de ruedas, rompió el protocolo y lo saludó de manera efusiva.
Roces de campaña
Esta mañana, Milei respondió de manera contundente a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien había insinuado que La Libertad Avanza podría estar comprando dirigentes de PRO para sumar apoyo. "Que traiga la factura y la muestre", desafió el presidente libertario.
Estas declaraciones resaltan la tensión que existe dentro del panorama político, especialmente mientras se discuten pactos electorales para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires.
En un contexto marcado por las negociaciones entre los referentes de PRO y de La Libertad Avanza, Milei se mostró confiado en que figuras como José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli alcanzarán un acuerdo para conformar una estructura sólida que pueda enfrentar (y derrotar) a quienes se encolumnen detrás del gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quién llamó "soviético, bolchevique y liliputiense comunista".
Esta reacción de Milei se produjo luego de que Mauricio Macri sugiriera -en una reunión en Mar del Plata- que en el entorno político hay quienes ya "tenían precio" y fueron comprados, pero enfatizó que dentro de su círculo no hay personas con precio, sino con valores, abriendo la puerta a trabajar conjuntamente con el oficialismo nacional, si hay una verdadera vocación de colaborar.