Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43183
Ing. Víctor Padilla, titular del distrito Formosa de Vialidad Nacional con Radio Uno

Preocupación en el Puente Blanco: Avanzan tareas de señalización y se prepara reparación urgente por socavación

En una entrevista exclusiva con Radio Uno, el ingeniero Víctor Padilla, titular del distrito Formosa de Vialidad Nacional, brindó detalles sobre el estado del Puente Blanco y las tareas que se están llevando a cabo para prevenir un mayor deterioro tras detectarse una grave socavación en la zona.

La situación fue descubierta tras una inspección técnica que respondió a fisuras visibles en la carpeta asfáltica. "Detectamos una socavación importante entre el estribo del puente y el terraplén", explicó Padilla, subrayando que la oquedad ya había comenzado a provocar desprendimientos visibles en el pavimento.

Ante este panorama, desde Vialidad Nacional se dispuso una señalización preventiva inmediata. "Vamos a estar colocando cartelería reflectante para alertar a los conductores", informó, y aclaró que estas tareas comenzarán de inmediato, sin importar las condiciones climáticas. Además, se trabaja en la preparación de bolsas de cemento y arena por si surgiera una contingencia que requiera una intervención rápida.

Padilla indicó que se utilizará un material especial llamado relleno de densidad controlada para estabilizar el terreno. "Es un mortero autocompactante y autonivelante que va a permitir rellenar las oquedades de manera eficaz", explicó. Este trabajo, agregó, demandará entre 15 y 18 horas de labor ininterrumpida, que probablemente se realice en horario nocturno para evitar entorpecer el tránsito en horas pico.

Respecto a la estructura del puente, el ingeniero llevó tranquilidad a los ciudadanos: "No hay riesgo de inestabilidad estructural. El problema está en el encuentro entre el puente y el terraplén, donde la profundidad de la socavación llega hasta los 12 metros". Sin embargo, advirtió que el tránsito a alta velocidad puede agravar la situación, por lo cual se solicitó la colaboración de las fuerzas policiales para controlar la circulación.

Padilla también se refirió a la historia del puente y la falta de mantenimiento adecuado. "Esto no se produjo en un año. Estamos hablando de un proceso de al menos cinco a siete años sin la inspección necesaria", remarcó. Asimismo, recordó que existía un contrato de mantenimiento en vigencia que estipulaba tareas de conservación que no se habrían cumplido.

Sobre los dichos del administrador provincial Javier Caffa, quien denunció el riesgo de colapso y apuntó a la paralización de la obra pública, Padilla aclaró: "Hay que diferenciar el contrato de mantenimiento del contrato de duplicación de calzada. Son dos cosas distintas. El mantenimiento debía haberse hecho años atrás".

La situación actual, aunque controlada, requiere colaboración ciudadana: "Pedimos a los usuarios precaución al circular por la zona, para que podamos realizar los trabajos con seguridad", cerró Padilla.