Camino a las urnas: Ariel Caniza habla del nuevo desafío electoral y la situación económica de Clorinda
A pocos días de haber sido electo como intendente de Clorinda, Ariel Caniza conversó con Radio Uno sobre el nuevo proceso electoral que se avecina el próximo 29 de junio, cuando los ciudadanos deberán acudir nuevamente a las urnas para elegir concejales, diputados provinciales y convencionales constituyentes.

"No termina una campaña y ya tiene que arrancar otra", expresó Caniza al inicio de la entrevista, reflejando el ritmo político intenso que vive actualmente la provincia. En ese sentido, detalló que el acto formal de su asunción será el 30 de abril, en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante local. "El 29 viene el Tribunal Electoral para la entrega y jura, y el 30 haré el juramento ante el Concejo", precisó.
Respecto a la renovación legislativa, informó que en Clorinda se renovarán cuatro bancas de concejales y también se eligen dos diputados provinciales, cuyos mandatos están por concluir. "Uno es la diputada Susana Santillán y otro el diputado Alejandro Navas", detalló.
Consultado sobre cómo encararán la nueva campaña, Caniza fue claro: "Nosotros continuamos trabajando, estamos preparados para avanzar con nuestra gestión y también con la campaña, una vez que se definan los plazos para la presentación de candidatos".
Uno de los puntos centrales de la charla fue la difícil situación económica que atraviesa la ciudad. "Nos está ingresando mucho menos coparticipación", advirtió el intendente. "Ya nos han notificado que este mes volverá a ingresar menos. Estamos previendo cómo garantizar los aumentos, los haberes, los servicios. Florinda es muy grande y los servicios que prestamos son muchos".
Caniza también se refirió a la caída de la actividad comercial: "Tenemos una situación bastante dura. Se están cerrando negocios, hay menos movimiento de camiones, menos ventas. Tarjeta Naranja se fue, el casino también, y ahora una empresa de bebidas va a despedir a 11 empleados".
En relación a esto, subrayó que la situación no responde a políticas provinciales, sino a un contexto nacional complicado. "No tiene nada que ver el gobernador, son las políticas que estamos recibiendo", afirmó.
Finalmente, el jefe comunal remarcó la importancia de contar con una mayoría propia en el Concejo Deliberante: "Vamos a trabajar para tener concejales de nuestro pueblo, para poder continuar con el rumbo que estamos llevando desde la gestión".
Con un panorama desafiante en lo económico y político, Clorinda se prepara para una nueva elección que, más allá de nombres y listas, pondrá en juego el respaldo a los gobiernos locales y su capacidad de respuesta en tiempos difíciles.