Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43069
Economía y Trabajo

Récord histórico de juicios laborales en 2025: el sistema de ART en su punto de máxima tensión

El sistema de Riesgos del Trabajo atraviesa un momento crítico. En lo que va del año, ya se iniciaron 25.621 nuevos juicios por accidentes laborales, y las proyecciones para todo 2025 anticipan un récord histórico de 132.100 litigios, según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Este nivel de conflictividad judicial superaría incluso el pico de 2017, cuando se registraron 130.700 demandas, y marca un incremento cercano al 70% respecto de 2018, año en que se iniciaron menos de 80.000 causas.

Lo más llamativo es que este aumento en la litigiosidad ocurre en paralelo a una baja sostenida en los accidentes laborales, que se redujeron a menos de la mitad desde la creación del sistema en 1996. En aquel entonces se registraban 70,9 accidentes por cada mil trabajadores cubiertos; hoy, la cifra cayó a 31,8.

El impacto en el sistema y la economía


"El sistema está en riesgo producto del exacerbado crecimiento de la litigiosidad y un esquema de actualización de indemnizaciones que no responde a la normativa vigente", advirtió Mara Bettiol, presidenta de la UART.

Este fenómeno no solo pone en jaque la sostenibilidad del sistema, que brinda cobertura a más de 10 millones de trabajadores y otorga 14 millones de prestaciones anuales, sino que también repercute de forma directa sobre la estructura productiva del país: encarece los costos laborales, afecta la empleabilidad y erosiona la competitividad del sector privado.

Buenos Aires concentra la mayoría de los juicios


El análisis por distrito muestra que la Provincia de Buenos Aires lidera el ranking, concentrando el 40% de los litigios. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 19%, y más atrás Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

"La proliferación de juicios impacta en la competitividad, en el crecimiento económico y en la generación de empleo", remarcó Bettiol. Además, instó a los poderes judiciales provinciales a cumplir con la creación de los Cuerpos Médicos Forenses, una herramienta clave prevista en la reforma de la ley de Riesgos del Trabajo sancionada tras la crisis de 2017.

Reforma estancada y consecuencias previsibles


A pesar de que muchas provincias adhirieron a la ley nacional que impulsó la reforma, la implementación efectiva de los Cuerpos Médicos Forenses ha sido demorada, lo que volvió a disparar el número de juicios.

Desde el sector aseguran que si no se corrige esta tendencia, el impacto sobre el sistema será catastrófico. "Es imperioso fijar mecanismos de actualización razonables y avanzar con las reformas judiciales necesarias. De lo contrario, el sistema podría no resistir", concluyó la titular de la UART.