Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43040

Gildo Insfrán convocó al congreso nacional del PJ: los gobernadores buscan que CFK no rompa con Kicillof

El gobernador de Formosa y presidente del Congreso del PJ convocó al Congreso Nacional del PJ para discutir las intervenciones resueltas por Cristina Kirchner en las provincias de Salta y Misiones, y con la expectativa de impulsar un acuerdo para sostener la unidad en territorio bonaerense

Tras anunciar el desdoblamiento de las elecciones de Formosa, el gobernador de esa provincia y presidente del Congreso del Partido Justicialista (PJ), Gildo Insfrán, convocó a la reunión nacional del partido. La reunión se llevará adelante el próximo viernes 25 de abril, en el microestadio de Ferro, en Caballito.

La convocatoria fue extensiva a los casi 900 congresales del espacio y se dividirá en dos citaciones, una a las 10 horas y otra a las 12. También suelen participar de estos eventos los demás gobernadores justicialistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca).

Se espera tratar la comisión de poderes y la aprobación de estados contables del ejercicio 2024 (ambas, formalidades partidarias). Entre los ejes a discutir también estarán las intervenciones resueltas por el Consejo Nacional que preside Cristina Fernández de Kirchner en las provincias de Jujuy y Salta (que se suman a Misiones), y la normalización del PJ en Corrientes.

Además, el cónclave se llevará adelante en medio de las discusiones en la Provincia de Buenos Aires entre los espacios que encabezan Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), y los sectores más cercanos a La Cámpora y a Cristina y Máximo Kirchner, que tienen como foco de tensión el proceso electoral de este año.

Es que la decisión de intervenir el PJ en varias provincias bajo el argumento de que mostraban sintonía con el Gobierno de Javier Milei derivó en el armado de listas locales separadas. A esto se suma que las elecciones a constituyentes de Santa Fe también vieron a un peronismo divido en 3 listas distintas.

Los cinco mandatarios provinciales concuerdan en la necesidad de sostener la unidad en medio de la reorganización del peronismo, con vistas a ser una alternativa competitiva frente a La Libertad Avanza.

Desde el entorno de Insfrán remarcan que "no hay que olvidarse que el enemigo está enfrente y no al costado. Si nos olvidamos de eso, nos van a destruir". Kicillof se había manifestado en forma similar, aclarando que "la unidad no es solo un frente electoral para ganar las elecciones".

  
En el caso del territorio bonaerense, Cristina Kirchner venía intentando imponer el calendario electoral y su tropa legislativa había presentado un proyecto para llamar a elecciones concurrentes, pese a que Kicillof se había manifestado en favor de desdoblar los comicios.

Si bien el cristinismo cedió luego de que el bonaerense estableciera la fecha de las elecciones por decreto, las tensiones no se redujeron. En la Legislatura bonaerense, el kirchnerismo rechazó los cambios en el cronograma solicitados por la Provincia.

Entre tanto, la expresidenta amenaza con ser candidata a legisladora bonaerense para frenar la autonomía de Kicillof y que La Cámpora presente una lista propia para retener las bancas de sus dirigentes.

No se descarta que el Frente Renovador de Sergio Massa (la tercera tribu del peronismo bonaerense) haga lo propio en la primera sección electoral para renovar las bancas de sus legisladores.

Por su parte, el Gobernador ya lanzó su espacio, Movimiento Derecho al Futuro, con la intención de profundizar su autonomía y darle representación a los más de 40 intendentes que lo vienen apoyando.

Esto derivaría en la presentación de 3 listas distintas, algo que el Congreso Nacional pretende evitar con un llamado a agotar los caminos de diálogo y establecer consensos amplios que permitan evitar rupturas.

Uno de los objetivos será realizar un llamado a la unidad. "Se va a pedir unidad, que Axel y Cristina diriman todo lo que tengan que dirimir, pero la palabra salvadora es unidad", puntualizó una fuente partidaria.

En este contexto, los Gobernadores buscarían promover un pacto que implique repartir los cargos para las elecciones bonaerenses en partes iguales (mitad y mitad), ofreciendo a La Cámpora algunos lugares en las listas de las provincias donde tengan más presencia.

El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, también se manifestó sobre la interna y explicó que la mejor herramienta para superar el conflicto "es el diálogo". "Es una herramienta indispensable para la política, que muchas veces por la polarización y la perspectiva de irreductibilidad la hemos deteriorado", indicó.

Por su parte, durante una reunión con dirigentes del Frente Renovador en San Fernando, Massa había dicho en medio de las discusiones sobre el desdoblamiento que el paso previo antes de resolver la disputa era preguntarse: "¿Hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica".