EFEMÉRIDES FUTBOLERAS
Un 16 de abril pero de 1944, después de su paso por la Primera "B", Vélez Sarsfield regresó a Primera, en una derrota ante Atlanta por 1 a 0. Nunca más bajó, siendo uno de los equipos con mayor cantidad de años en la máxima categoría.

El regreso a Primera no fue feliz, ya que cayó en Villa Crespo. El técnico era Victorio Spinetto, quien siguió en el cargo hasta 1955, y ese día formó con Rugilo; Curutchet y Angrisano; Cuenya, Josellato y Ovide; Heisecke, Alcides Pereyra, Ferraro, Bermúdez y Ángel Fernández.
Ese año el equipo de Liniers terminó 10º. Ese navegar por mitad de tabla, marcaría una tendencia que se mantendría por años, a excepción del segundo puesto logrado en 1953. "Con Vélez no sufrimos por ese tema.
Era un equipo sólido en lo deportivo, aunque no peleaba los títulos. Por ahí nos conformábamos con empatar con algunos grandes en nuestra cancha. Ahora le queremos ganar hasta de visitante", cuenta Raúl Gámez, presidente de Vélez. Muy pocas veces, es cierto, Vélez peligró su lugar en Primera. En 1962 fue antepenúltimo y descendió a Quilmes. En 1963 fue penúltimo pero no hubo descenso. En 1976 jugó la rueda de descenso, salió 5º entre 10 equipos y se fue San Telmo.
Y en el Metro 80, cuando hubo tres descensos, terminó entre los cinco últimos.En 1968 llegaría el primer título profesional, al ganar el torneo Nacional. Más tarde, el lustro dorado, ese que le permitió conseguir nueve títulos entre 1993 y 1998.
"Ahí instalamos la pelea en lo deportivo, con el esfuerzo lógico que significa luchar contra Boca y River, que tienen ventaja en lo económico y también en lo deportivo, cuando sacan, por ejemplo, a algunos clubes de sus canchas", relata Gámez y asegura: "Estamos tratando de volver por ese camino. Nos hicimos sólidos en lo económico y, sin pasivo, ahora queremos disfrutar en lo deportivo. Eso sí, hace mucho tiempo que no nos preocupa el tema del promedio.