Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42985
EMILIO ROA CON RADIO UNO FORMOSA

Paro de Aduana complica el tránsito internacional en Clorinda: largas demoras y preocupación entre transportistas

El paro de actividades que lleva adelante el personal de Aduana nucleado en SUPARA (Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina) está generando un fuerte impacto en el tránsito internacional de cargas en la frontera de Clorinda. La medida de fuerza, que se extiende desde el martes hasta este miércoles, provocó una acumulación masiva de camiones y malestar entre los transportistas.

En diálogo con Radio Uno , el periodista Emilio Roa informó que la situación comenzó a agravarse desde el día martes, cuando los empleados aduaneros iniciaron el paro en reclamo de una recomposición salarial. "Esta medida ya está repercutiendo desde ayer. Es una semana corta, y eso impacta directamente en el movimiento en la zona primaria aduanera", explicó Roa.

Aunque el tránsito liviano y peatonal continúa sin interrupciones, el transporte internacional de cargas está prácticamente paralizado. "El apagón tecnológico en las oficinas de Aduana está complicando la realización de trámites para entrar o salir del país", agregó el periodista. Esto llevó a que decenas de camiones permanecieran varados en la playa municipal y en zonas aledañas, generando confusión y malestar.

Roa también destacó que, en medio de la incertidumbre, algunos transportistas se movilizaron hacia la zona aduanera sin tener información clara sobre la medida. "El desconocimiento generó un conflicto innecesario. Hoy la situación es un poco más ordenada porque ya están al tanto del motivo del paro", comentó.

El panorama es especialmente preocupante para los camioneros paraguayos , muchos de los cuales intentaban salir del país antes del feriado de Semana Santa. "Muchos transportistas del Paraguay tienen sus reuniones familiares en el interior, y con este panorama es probable que no puedan llegar a destino. Incluso en Paraguay ya no trabaja la administración pública desde hoy", señaló Roa.

Si bien el comunicado del gremio establece que la medida se extiende de 7 a 19 horas , Roa advirtió que el funcionamiento de la aduana no se reanudará completamente luego de ese horario. "No hay personal que trabaje las 24 horas. El movimiento arranca tipo 9 de la mañana y termina antes de las 6 de la tarde, así que toda la jornada queda prácticamente sin operaciones", explicó.

Además, remarcó la falta de recursos humanos en el área: "Muy poco personal de Gendarmería y casi nula colaboración general. Es algo que se repite en cada medida de fuerza, y lo venimos hablando desde hace tiempo", concluyó.

El conflicto se desarrolla en una fecha clave, ya que los próximos días no laborables y el aumento de movimiento migratorio por Semana Santa podrían agravar aún más la situación en los pasos fronterizos.