Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42968
Directora de Parques y Espacios Verdes con Radio Uno

Empieza la temporada de poda en Formosa: lo que hay que saber para cuidar nuestros árboles

Con la llegada del fresquito, la ciudad se prepara para una de las tareas más importantes del año: la poda. Mercedes Casals, directora de Parques y Espacios Verdes, dialogó con Radio Uno sobre el inicio de esta etapa y brindó detalles fundamentales para que los vecinos colaboren de manera informada y responsable.

"Ya empezó el frío y eso marca el inicio de la época de poda", comentó Casals en la entrevista. En distintas veredas de la ciudad ya se puede ver a vecinos tomando la iniciativa, aunque la funcionaria recordó que hay momentos adecuados para realizar esta tarea. "Es importante que recuerden que los meses ideales son los de invierno, porque es cuando la savia del árbol empieza a mermar. Si uno poda en otra época, le genera un daño muy grande al árbol", explicó.

Además de ser la temporada óptima para evitar que los árboles "sangren", la poda en invierno permite evitar futuras enfermedades fitosanitarias. "Lo correcto siempre es podar en invierno", enfatizó Casals.

El municipio ofrece un servicio gratuito de poda que puede solicitarse a través del 0800-444-9147 o acercándose a la oficina del corralón municipal, en la calle Saavedra. "Agradecemos que los vecinos se acerquen, porque esto nos permite organizar la agenda. Durante estos meses hacemos las podas fuertes, y el resto del año se realizan podas de limpieza, sobre todo en cableados, luminarias y canaletas", detalló.

Uno de los puntos clave que se destacó fue el cuidado del arbolado urbano como patrimonio. "Hay árboles que tienen 80 o 100 años y forman parte de la identidad de la ciudad. Tratamos de concientizar al vecino para conservarlos, buscar el equilibrio y hacer una poda adecuada antes que llegar al destronque", dijo Casals.

La funcionaria también hizo hincapié en la importancia de elegir correctamente las especies que se plantan en los parterres. "No todo árbol es apto para cualquier vereda. Tenemos una cartilla con árboles de primera y segunda magnitud, caducos o persistentes, para que el vecino elija según el espacio que tenga", señaló.

Entre los árboles recomendados mencionó al jazmín magno, el apachito de jardín, fresno, acacias y la falsa caoba. Además, celebró la incorporación del ceibo al vivero municipal: "Es un árbol hermoso, no muy grande, con una flor preciosa, y es nuestra flor nacional".

Finalmente, Casals recordó que durante 2024 se plantaron más de 9.800 árboles en toda la ciudad, como parte de una política de fortalecimiento del arbolado público: "La idea siempre es sacar menos árboles y plantar más", concluyó.