La salida del cepo impulsa al mercado inmobiliario: "Se tiende a normalizar todo", destacó César Lazzarini
La reciente salida del cepo cambiario empieza a mostrar sus primeros impactos en distintos sectores económicos del país, y el mundo inmobiliario no es la excepción. Así lo expresó César Lazzarini, socio gerente de Lazzarini y Lazzarini Inmobiliaria, en diálogo con Alejandro Gavilán y Fanny Morales por Radio Uno .

Durante la entrevista, Lazzarini aseguró que, si bien los alquileres no se ven directamente afectados por la medida debido a que "el 99% están pactados en pesos", la compra-venta de inmuebles sí podría verse dinamizada . "En mi opinión, va a haber un impacto bastante positivo. Se tiende a normalizar lo que era una locura de tener 10 o 20 tipos de dólares distintos", explicó.
Asimismo, remarcó que en Formosa y en la mayoría del país, los contratos en dólares son excepcionales: "No llega ni al 1% de los valores", señaló, justificando esta situación en que los ingresos de la población son en moneda local.
Uno de los puntos clave para el empresario es que con la liberación del mercado cambiario , no solo se facilitarán las operaciones, sino que también podrán volver los créditos hipotecarios en dólares , y con ellos, una posible reactivación de la construcción. "Antes se prestaba en dólares sin problemas. La gente tomaba el préstamo y lo devolvía en dólares a cotización oficial", recordó.
En ese sentido, citó como ejemplo la construcción de Puerto Madero , que fue posible "gracias a la libre disponibilidad de divisas y al ingreso de capitales, muchos de ellos extranjeros".
Además, Lazzarini experimentó la derogación de la anterior Ley de Alquileres, calificándola como una "ley nefasta" que había provocado una fuerte retracción de la oferta. "Hoy hay mucha más disponibilidad de inmuebles para alquilar en todo el país y los precios se están acomodando al mercado. Lo más importante es que no han subido", indicó.
Sobre los precios de venta, advirtió que no esperan subas significativas en el corto plazo, aunque sí una mayor estabilidad: "El mercado es el que siempre pone el precio. No se vende por lo que uno cree que vale, sino por lo que el mercado está dispuesto a pagar".
Finalmente, hizo un llamado a la clase dirigente: "Lo único que siempre pido es que se tomen ejemplos de países normales. No andan inventando nada, y les va bien. Nosotros no necesitamos más macanas".