Fin del cepo y el acuerdo con el FMI: El Gobierno negó que haya una devaluación
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron ayer que se eliminarán gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas físicas a partir del próximo lunes y que se avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400.
La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 15.000 millones, según comunicó el BCRA.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "está acotado lo que puede pasar con el dólar". Y declaró en radio Rivadavia: "Va a oscilar este mes entre 1000 y 1400 pesos y después, mes a mes, esas bandas irán oscilando un 1 por ciento. Lo que puede pasar está perfectamente establecido", aseveró.
Con respecto a la pregunta de si se avecina una devaluación, Francos aseveró que "eso no va a pasar, seguramente, en los hechos, si pasa, el martes (el dólar) está a 1200 y el miércoles a 1100 y el jueves está a 1000. Nadie puede establecer si va a pasar una cosa o la otra".
Y agregó: "Lo que sí está perfectamente demostrado es que hay dólares suficientes, después de acuerdo con el FMI, con respecto a los pesos que hay de disponibilidad en el mercado, yo estoy muy tranquilo, el Gobierno está muy tranquilo".
(Infobae)