Mara Amarilla denunció una aprobación "exprés y antidemocrática" del proyecto de expropiación de tierras
En diálogo con Radio Uno , la diputada provincial Mara Amarilla (bloque Nuevo País) denunció la forma "totalitaria" en la que el oficialismo provincial aprobó un polémico proyecto de expropiación de casi 100.000 hectáreas de tierras en la zona conocida como "La Florencia Este".

Según la Diputada Mara Amarilla, el proyecto ingresó "sobre tablas" , sin tratamiento previo en comisión, y con una presentación escasa en cuanto a datos clave: no se detallaron los años de ocupación, no hubo información catastral clara, y las únicas referencias fueron notas manuscritas de supuestos pobladores solicitando regularización.
"Nos dieron 70 fojas en cinco minutos y pretendíamos que lo procesábamos como si fuéramos inteligencia artificial. Ni siquiera nos dejaron hacer preguntas. Una vergüenza institucional", sostuvo la legisladora en conversación con Radio Uno.
"Si realmente había una necesidad social, ¿por qué no se trabajó desde marzo con censos, visitas a la zona, análisis técnico y diálogo con las familias? Se eligió el camino más oscuro, sin transparencia", añadió.
La legisladora también cuestionó el rol del diputado oficialista Vera, miembro informante del proyecto, por "evasivas" al momento de responder preguntas clave como la identidad de los privados involucrados.
Además, Amarilla fue tajante al describir la votación en el recinto:
"Fue un mamarracho. El presidente de la Cámara ni levantaba la vista: leía "Artículo 1", decía "aprobado" sin mirar si alguien votaba a favor o en contra. No hay pantallas, no hay registro visible. Estamos en 2025 y seguimos votando como en los "80".
Respecto a la posibilidad de frenar el avance del oficialismo, la diputada reconoció que la oposición no tiene los votos suficientes:
"Somos 10 contra 20. A veces ni siquiera estamos todos. Es una vez por semana y algunos ni se presentan. Pero aunque estuviéramos completos, no alcanzan los números".
Amarilla remarcó que el proyecto, tal como fue presentado, sigue generando "muchas dudas" y advirtió que se seguirá revisando:
"Lamentablemente lo seguimos procesando. No se puede votar a ciegas un proyecto de esta envergadura, con tantas hectáreas involucradas. Flojo de papeles, como decimos en el barrio".