Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42833
El calvario de no ser del "agrado de Insfrán"

Una fábrica lista para producir hace cuatro años sigue sin luz en Formosa: "Nos obligaron a cruzar el río para poder dar trabajo"

La empresa Agroindustria Formosa, que construyó una moderna planta de procesamiento de granos y producción de alimentos para animales en la localidad de Ibarreta, se vio obligada a alquilar instalaciones en la provincia vecina del Chaco para poder empezar a funcionar.

La empresa Agroindustria Formosa funciona hace cuatro años y está lista para producir pero no cuenta con el apoyo del Gobierno de Formosa que no le da la bajada de luz. Crédito: Facebook

"Hace años que terminamos la planta, pero como no nos conectan la luz, no tenemos otra opción que mudarnos a otra provincia. Tuvimos que cruzar el río para poder dar trabajo", expresó Juan De Hagen, integrante de la firma, en contacto con Radio Uno.

Según De Hagen, la planta chaqueña ya emplea a 40 personas, pero podrían ser trabajadores del interior formoseño si se les permitiera operar en su lugar original. "Es una gran pérdida para la provincia. Estamos hablando de empleo genuino, industria, desarrollo local", aseguró.

El contraste entre ambas provincias es notable. En Chaco, donde alquilaron una planta en General San Martín, los trámites fueron rápidos y efectivos: en menos de un mes, ya estaban trabajando con normalidad. "Allá no nos regalaron nada, pero nos atendieron y agilizaron los trámites. Solo pedimos eso: poder trabajar", afirmó De Hagen.

En cambio, en Formosa no solo encontraron obstáculos burocráticos, sino también una fuerte indiferencia gremial. "Los sindicatos, que deberían defender el empleo, brillan por su ausencia. Nadie se solidarizó ni intentó mediar", denunció.

La empresa inició acciones legales contra la distribuidora eléctrica REFSA y el Gobierno provincial. Aunque el primer juez se declaró incompetente, la Cámara Federal de Resistencia falló a favor de Agroindustria Formosa. Actualmente, esperan una resolución definitiva que obligue a la conexión del servicio eléctrico.

Mientras tanto, el caso se convierte en un símbolo de las trabas al desarrollo privado en algunas provincias, y de cómo, a veces, solo hace falta cruzar un río para encontrar un país distinto.