La CGT marcha junto a los jubilados al Congreso en medio de un fuerte operativo de seguridad
La central obrera y las dos CTA se suman a los jubilados que marcharán frente al Congreso igual que todos los miércoles en reclamo de aumentos de sus haberes.

Los jubilados que reclaman aumentos de sus haberes llevan adelante una su habitual marcha frente al Congreso, aunque esta vez acompañados por dirigentes y afiliados de los sindicatos de la CGT y las dos CTA, previo al paro general del jueves.
"Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social", manifestó en un comunicado la CGT al confirmar su adhesión a la marcha. Desde las 15 horas, miles de manifestantes se encuentran en las inmediaciones del Congreso en reclamo contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
Por otro lado, la manifestación de este miércoles está atravesada por una polémica entre el Gobierno y el juez Roberto Gallardo, quien prohibió a las fuerzas federales la intervención en el operativo de seguridad, el cual dejó a cargo del Gobierno porteño tras darle cauce a un amparo presentado por la CGT, la UTEP y el gremio de judiciales UEJN.
Tras conocerse la noticia, el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich denunció al magistrado ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, al considerar que con su fallo vulneró la división de poderes.
Según informaron, la decisión del juez Gallardo estuvo basado en hechos hipotéticos y sin un caso judicial concreto que justificara su accionar. Además, recordaron que la Cámara de Apelaciones y el Ministerio Público Fiscal ya habían resuelto que solo la Justicia federal puede intervenir cuando se trata de fuerzas federales.
En una de las últimas marcha de jubilados, la del 12 de marzo, a la cual se sumaron hinchas de diversos equipos de fútbol, las fuerzas de Seguridad reprimieron brutalmente, lo que dejó una gran cantidad de destrozos, heridos, y detenidos.
En la previa de la marcha, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, criticó a la CGT por convocar a la manifestación de hoy y el posterior paro de mañana. "Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo Alberto Fernández, a quien no le hicieron un solo paro", afirmó.
Por otro lado, Adorni confirmó que "este es el tercer paro que la gente rechaza, aborrece y confirma lo que detesta el sindicalismo argentino" y agregó: "ellos en los últimos 40 años, ellos en democracia, lo único que hicieron fue que el trabajador gane cada vez menos".
Empezó el operativo de Seguridad
Luego de que la Cámara de Apelaciones porteña revocara el fallo del juez Roberto Gallardo - que, limitaba la participación de las fuerzas federales de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires - finalmente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participó de la diagramación del operativo que ya comenzó en las inmediaciones del Congreso, mientras llegan las primeras columnas de manifestantes.
Para el operativo, se desplegarán aproximadamente 1500 efectivos federales y porteños para las tareas de seguridad y contención. Además, también estarán 600 agentes de tránsito de la Ciudad estarán a disposición al ordenamiento de la circulación vehicular en los alrededores del Congreso.
En detalle, el dispositivo de seguridad comenzó pasadas las 14 horas. Inicialmente, se decidió asentar un vallado perimetral sobre el Congreso de la Nación.
Las Fuerzas Federales - Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y PSA - estarán encargadas de "la seguridad del edificio apostados de un lado del vallado. Por su parte, la Policía de la Ciudad se encargará, según informaron, de "la seguridad en las calles".
Además, a tono con el vallado también se dispondrán diferentes cortes de tránsito en la zona del Congreso y alrededores, a medida que avance la movilización.
CABA apeló el fallo judicial sobre la seguridad de la marcha de jubilados de este miércoles
La gestión de Jorge Macri, a través de la Procuración General, presentó la apelación y pidió que se revoque el fallo del juez Roberto Gallardo sobre el control del operativo de seguridad por la manifestación de mañana en el Congreso. En este sentido, desde la administración porteña solicitaron que se eleve en forma urgente a la Cámara del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo para su inmediato tratamiento, a tan solo 36hs de la marcha y movilización anunciada para este miércoles.
"Una manifestación es un fenómeno dinámico, imaginar que detrás de un escritorio alguien va a poder escribir que la Policía da cinco pasos y otro tiene que agarrar la situación cuando hay que hacer cumplir la ley me parece forzado. Hay que ver cómo se va desarrollando la dinámica de la manifestación", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en referencia a la apelación de la Ciudad.
En la previa a una nueva marcha - en la que dirán presentes jubilados y distintos gremios en la previa del paro general del próximo jueves 10 de abril - el recurso presentado por la Ciudad considera improcedente la medida precautoria dictada por "la evidente falta de constatación de requisitos legales para su procedencia, la arbitrariedad de la medida y la ostensible falta de fundamentación, el apartamiento del debido proceso legal y por afectar la división de poderes". Según los fundamentos que expuso la Procuraduría en su apelación, la resolución del juez Gallardo "es nula".
Las horarios y lugares de concentración de los manifestantes
A partir de las 15 horas, las agrupaciones de jubilados se reúnen en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, frente al Anexo de la Cámara de Diputados y uno de los accesos al Congreso Nacional. Desde allí, marcharán hacia Plaza Congreso.
El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras agrupaciones de izquierda que forman parte de Territorios en Lucha, como Libres del Sur, liderado por Silvia Saravia, se reunirán desde las 15 en Montevideo y Avenida Rivadavia.
Por su parte, el Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda que componen la Unidad Piquetera, se concentrarán desde las 15 en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos.
Las columnas de la CGT comenzarán a movilizarse desde las 12 hacia Plaza Congreso y se concentrarán a las 15 en Hipólito Yrigoyen y Solís.
Los movimientos sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se concentrarán desde las 15 en Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. Marcharán detrás de las columnas de la CGT.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también marchará desde la misma calle. El gremio, presidido a nivel nacional por Rodolfo Aguiar, mantuvo una reunión con el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, para coordinar la organización de las columnas.
Las dos CTA - que adhirieron a la marcha y el paro - se concentrarán desde las 15 en Avenida Rivadavia y Montevideo.
El MST se concentrará a partir de las 15 en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y marchará junto a las organizaciones de jubilados hacia Plaza Congreso.
Las fuerzas federales participarán del operativo de seguridad
En medio de idas y vueltas en la semana por el operativo de seguridad, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó que, para mantener el orden público, se diseñó un operativo especial:
Habrá un vallado perimetral sobre el Congreso.
La Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.
Desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.