Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42798
fuerte adhesión docente al paro en Formosa

Rubén Chávez, de ADF: "El Gobierno abandonó la educación"

En la antesala del paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA, el gremio docente formoseño ADF anunció su adhesión a la medida y anticipó un "muy alto nivel de acatamiento" entre los trabajadores de la educación de la provincia. La protesta, prevista para este miércoles, tiene como eje el reclamo al gobierno nacional por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la falta de envío de fondos específicos para el sector.

Rubén Chávez, secretario gremial de ADF y secretario general de la CTA Formosa, explicó que la convocatoria responde al llamado de CETERA, entidad madre del gremio, y se enmarca en un contexto de "desfinanciamiento generalizado" de la educación pública. "Estamos pidiendo al gobierno nacional que cumpla con la ley y remita los recursos establecidos para educación, conectividad e incentivo docente", expresó.

En diálogo con Radio Uno Formosa, Chávez aseguró que "el reclamo es totalmente justo" y subrayó que la medida no se origina en un conflicto con el gobierno provincial, con quien existe un acuerdo salarial vigente del 45% para el primer semestre, sino con la administración nacional. "El presidente decidió dejar de remitir los fondos y desentenderse absolutamente de sus obligaciones con el sistema educativo", sentenció.

Consultado sobre posibles descuentos a los docentes que adhieran, el gremialista remarcó que la ADF cumple con todas las notificaciones legales a las autoridades provinciales y nacionales. No obstante, reconoció que "la decisión de aplicar o no descuentos como el presentismo es política y depende de cada gobierno".

Finalmente, Chávez confirmó que todos los gremios docentes formoseños acompañarán la medida y llamó a "defender los derechos de los trabajadores y de toda la comunidad educativa". La medida se suma a un clima de creciente tensión social en distintos sectores del país frente al ajuste presupuestario en áreas sensibles como la educación.