Formosa entre las provincias que aún no decide su calendario electoral

Mientras crecen las definiciones en el resto del país, Formosa aún no confirma si desdoblará sus elecciones locales de las nacionales. La indefinición del gobernador Gildo Insfrán mantiene en vilo a la dirigencia política local, mientras se debate si se mantendrán o suspenderán las PASO provinciales.
En un año donde 13 distritos renovarán sus legislaturas, ya son ocho las provincias que optaron por desenganchar sus elecciones locales de las nacionales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe, Misiones y, recientemente, la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Formosa, al igual que La Rioja y Mendoza, aún no ha definido su calendario.
En el caso formoseño, la decisión cobra un peso simbólico y estratégico. Insfrán, quien gobierna desde 1995, mantiene bajo reserva los detalles sobre los comicios. Aún no hay certezas sobre si se respetarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) o si se suspenderán, como ocurrió en varias jurisdicciones. Tampoco está claro si se implementará un cambio en la modalidad de votación, tal como sucedió en otras provincias que adoptaron la Boleta Única de Papel (BUP).
En declaraciones recientes, el mandatario formoseño se mostró partidario de "evitar el desgaste y el gasto público", lo que podría indicar una inclinación por unificarlas con las nacionales. No obstante, aclaró que una decisión definitiva dependerá de si se logra reducir la cantidad de electores por mesa, dado que Formosa no cuenta con el sistema de BUP, el mismo argumento que usó Axel Kicillof para justificar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires.
Lo que pasa en el resto del país
Buenos Aires fue la última en sumarse al grupo de provincias que desdoblan sus elecciones. En medio de la interna peronista, Kicillof fijó los comicios provinciales para el 7 de septiembre, aunque aún hay incertidumbre sobre la realización de las PASO. En contraste, Santa Fe decidió mantenerlas y celebrará internas este domingo en 11 municipios.
Catamarca optó por otra fórmula: votará el mismo día que la Nación, pero sin PASO. En tanto, Mendoza continúa sin definición. El gobernador Alfredo Cornejo evalúa alternativas con el reloj en cuenta regresiva, atento a los movimientos políticos y la posible confluencia entre la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y el histórico Partido Demócrata.
Corrientes y Santiago del Estero, con sus cronogramas desfasados por intervenciones federales previas, elegirán gobernadores este año. En ambos casos, agosto aparece como la fecha probable. El gobernador santiagueño Gerardo Zamora ya expresó su preferencia por coincidir con las elecciones nacionales.
En este contexto, todas las miradas están puestas en lo que hará Formosa. Con un oficialismo que se muestra sólido pero vigilante, una oposición que busca ordenarse, y un electorado acostumbrado a altos niveles de participación, la provincia podría definir no solo su rumbo legislativo, sino también aportar pistas sobre cómo se moverá el tablero nacional en el norte argentino.