Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42759

Diputados crea una comisión investigadora y cita a Francos, Caputo y Cúneo Libarona

La Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una comisión especial para investigar el escándalo en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei y vinculada a una presunta estafa.

La medida fue respaldada por 128 votos a favor, con 93 en contra y 7 abstenciones, y marca un nuevo foco de tensión entre el oficialismo y la oposición.

   Además, el cuerpo legislativo resolvió interpelar el próximo 22 de abril al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Economía, Luis Caputo, al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. La citación será a las 14 horas. En cambio, Javier Milei y su hermana Karina quedaron fuera del alcance de la interpelación ante la falta de consenso entre los distintos bloques.

Sesión cargada de señales
   La iniciativa fue impulsada por una alianza opositora que incluyó a Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. Sin embargo, hasta último momento el quórum estuvo en duda y el rol de la UCR y los gobernadores provinciales resultó decisivo para que el debate avanzara.

   Entre los movimientos clave, se destacó la presencia de los cuatro diputados cordobeses alineados con el gobernador Martín Llaryora, quienes si bien votaron en contra, habilitaron la sesión. También se sumaron otros legisladores inicialmente reticentes, como Jorge Ávila (Chubut) y los cuatro representantes catamarqueños de Unión por la Patria. Finalmente, los radicales Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta completaron el número necesario.

Acusaciones cruzadas 
   Desde el oficialismo, el primer en tomar la palabra fue Nicolás Mayoraz, quien descalificó la iniciativa y la tildó de "circo político". "Las comisiones investigadoras no están en discusión, pero deben tener un sentido legislativo. Acá se parte de una condena anticipada, cuando ni la Justicia ha formulado cargos", argumentó.

   El radicalismo, por su parte, mostró posturas divididas. Si bien no cuestionaron la figura de la comisión investigadora como herramienta, pusieron en duda la oportunidad de su creación. "Preferimos esperar los avances judiciales y escuchar primero al Jefe de Gabinete", sostuvo la diputada Karina Banfi.

   En cambio, desde los bloques impulsores, la iniciativa fue defendida con firmeza. El presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, afirmó: "No podemos hacer la vista gorda mientras se dice en el mundo que con unos pocos dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación".

   En la misma línea, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) subrayó que "el Gobierno debe dar explicaciones sobre lo que el Congreso le requiere, no solo sobre lo que quiera contar", en referencia a la intención oficial de abordar el tema únicamente en el informe de gestión de Francos previsto para el 23 de abril.

   Uno de los discursos más duros lo pronunció el peronista Martín Soria, quien ironizó sobre la negativa libertaria a someterse a una auditoría parlamentaria: "Los que el año pasado pedían auditorías para universidades y medicamentos, ahora se ponen nerviosos cuando el Congreso quiere investigar una estafa. El que no se deja auditar, es chorro. ¿Les suena?".

Fechas clave y controles institucionales
   Para evitar demoras, el texto aprobado establece dos fechas límite: el 15 de abril, la Presidencia de la Cámara deberá informar la conformación de la comisión; y el 23 de abril se deberá realizar la reunión constitutiva.

   El caso $Libra, que involucró una fuerte promoción presidencial en redes sociales seguida de un abrupto colapso en el precio de la criptomoneda, generó un amplio revuelo y puso al oficialismo bajo la lupa por presunta falta de transparencia. Ahora, con la comisión investigadora en marcha y los funcionarios convocados, la cuestión promete seguir marcando la agenda política en las próximas semanas.