Nueva encuesta electoral y alerta para el Gobierno: el peronismo K aparece 2,3 puntos arriba
Lo muestra el último estudio nacional de la consultora Proyección. ¿La clave es que el PJ vaya unido en octubre?

Una nueva encuesta nacional enciende, quizás, el último alerta que faltaba para el Gobierno nacional: además de la incertidumbre económica por Trump y el cimbronazo político por el fracaso con la Corte, un estudio electoral asegura que el peronismo K aventaja al oficialismo por 2,3 puntos.
El trabajo que adelanta Clarín este martes es de Proyección, una consultora más vinculada con la oposición. Entre el 29 de marzo y el 4 de abril, la firma que dirige Manuel Zunino hizo un relevamiento online de 2.397 casos en todo el país, con +/- 2% de margen de error.
El informe, de 28 páginas, muestra primero cómo evolucionaron distintas variables de coyuntura. Algunas empeoraron, pero otras repuntaron para el Gobierno. ¿Ejemplos?
1) Aumentó la preocupación por la inseguridad y la inflación.
2) El 44% es pesimista respecto al futuro de la economía, contra 32,3% que se muestra optimista.
3) También resulta negativo el balance respecto al rumbo de la economía: 41,1% lo califica como incorrecto contra 37,8% de correcto. Pero la brecha se acortó de 8,9 a 3,3 puntos.
4) Más gente sigue responsabilizando al gobierno de Alberto Fernández por la crisis actual: 34,9% contra 33,5% que opta por el de Milei.
5) El 43,6% opina que la economía está "mejor" que con Fernández (contra 28,6% que responde "peor").
Intención de voto general y por espacio
Sobre el final de estudio aparecen los dos cuadros electorales. El primero general y el segundo más detallado por espacio.
El resultado inicial, aunque con saldo en contra, es auspicioso para el Gobierno: un 46,1% asegura que votaría en las legislativas de octubre a candidatos que apoyen al presidente Milei para seguir avanzando con las reformas; contra un 53,9% que lo haría por postulantes opositores, para ponerle límites.

El 46,1% parece una excelente base a nivel nacional. Pero cuando la consulta se hace por espacio, viene el ruido.
"Si las elecciones legislativas fueran hoy ¿A qué espacio estaría más dispuesto a elegir?", plantea Proyección y lidera el "Peronismo/Kirchnerismo" con 31,6% contra 29,3% de La Libertad Avanza.
Una diferencia de 2,3 puntos, casi margen de error, pero que rompe la hegemonía que venía mostrando el oficialismo liderando todas las encuestas de intención de voto.

En la tabla de Proyección, debajo completan:
3° PRO: 6,4%.
4° UCR: 3,7%.
5° Izquierda: 2,9%.
6° Un espacio de centro: 1,9%.
- No lo sé: 24,2%.
El dato, que más llama la atención, sin embargo, aparece cuando se comparan estos resultados con el estudio anterior, de fines de febrero.
Allí, lideraba La Libertad Avanza con 28,8%, seguido por el kirchnerismo con el 17,9%. ¿Tanto mejoraron los K como para pasar ahora al frente? Sí y no.
La gran diferencia es que en el estudio de febrero había una opción de "peronismo" que conseguía 15,4%. Si se sumaban a los 17,9% del "kirchnerismo", totalizaban 33,3%, muy parecido a lo que consiguió Unión por la Patria (Peronismo/Kirchnerismo) en el relevamiento de abril.
Pero para este mes, Proyección sacó la variante "peronismo" a secas y la reemplazó por un ambiguo "espacio de centro", que sólo consiguió 1,9 punto.
Por cómo se terminaron configurando los escenarios de votación en los últimos años, parece más real esta segunda opción, con el peronismo unido o bajo el ala de Unión por la Patria.
Ya ocurrió en la previa de otros comicios: cuando las encuestas ofrecían una variante de "Peronismo no K" o "Peronismo federal" sumaba dos dígitos, pero cuando ese sello ponía sus candidatos, en las urnas caían estrepitosamente.
Se trata, de todos modos, de estudios prematuros. Faltan más de seis meses para las elecciones generales y no están conformadas las alianzas. Ejemplo: los sondeos que ofrecen a LLA y el PRO juntos los hacen crecer claramente. En esta encuesta, entre ambos suman 35,7%. ¿Un aliciente para juntarse?
(Clarín)