"Nos tiran balas y después nos mandan arroz": Gabriela Neme denunció represión salvaje en Campo del Cielo
La diputada provincial Gabriela Neme denunció una feroz represión policial contra la comunidad originaria de Campo del Cielo, en el oeste formoseño, donde vecinos resisten el avance del agua ante la negativa del gobierno provincial de abrir las compuertas del Bañado La Estrella. "La mercadería no detiene el agua", lanzó Neme, resumiendo el sentimiento de abandono y manipulación que atraviesa a las familias afectadas.

En contacto con Radio Uno, la legisladora brindó detalles del violento operativo policial desplegado el fin de semana. Según relató, efectivos armados intervinieron en una protesta pacífica de la comunidad, dejando como saldo varios heridos, entre ellos el cacique Delfín García, quien recibió disparos de balas de goma por la espalda.
"El cacique tiene tres balas en la nalga y la pierna. Fueron las mujeres quienes lo protegieron con sus cuerpos. Él mismo dijo: ‘la sangre en mis zapatillas no es mía, es de ellas’", contó Neme visiblemente conmovida.
El conflicto comenzó cuando una camioneta oficial llegó con mercadería e intentó negociar con un referente comunitario. Ante la negativa —"la mercadería no detiene el agua", fue la respuesta—, estalló la represión. "No pasaron ni cinco minutos y empezaron las balas y el gas", denunció la diputada.
Neme aseguró haber visitado también la comisaría local, donde constató el estado de salud de tres policías hospitalizados, pero denunció que el foco de violencia fue la represión ordenada desde el Ejecutivo. "En vez de mandar un funcionario a dialogar, mandaron balas. Es pobre contra pobre", dijo, apuntando directamente al gobernador Gildo Insfrán.
La situación en Campo del Cielo es crítica. El nivel del agua se encuentra a escasos centímetros de cruzar la ruta 28, y la comunidad reclama desde hace meses el mantenimiento de las barreras de contención. "No fueron nunca. Fueron el 5 de abril, justo el día que llovía, y no pudieron hacer nada. Hoy ya es intransitable", detalló.
Además, la legisladora reveló la existencia de pruebas que mostrarían el uso de balas de plomo por parte de la policía, y alertó sobre denuncias históricas de contaminación del agua con plomo y arsénico supuestamente provenientes de actividades mineras en Bolivia.
"Este no es el progreso del que hablan. Las comunidades siguen viviendo como hace 40 años, con chozas, sin proyectos productivos reales. Y cuando dicen que abrir las compuertas afecta a otras comunidades, están mintiendo. Lo que hay aguas abajo son campos ganaderos", afirmó con dureza.
Por último, Neme llamó a una intervención urgente desde el gobierno nacional y organismos internacionales. "Sabemos que en Formosa no vamos a tener justicia. Pero esta gente necesita una respuesta ya".