La ciencia detrás de las banderas: Cristian Baquero Lascano y la identidad formoseña
En una entrevista con Radio Uno, el investigador Cristian Baquero Lascano dio una clase magistral sobre vexilología, la disciplina que estudia las banderas desde un enfoque histórico, simbólico y social.

"La vexilología, a partir de los términos vexilum y logo, es el estudio del amor por las banderas", explicó Baquero.
Vexilum era el estandarte utilizado por los romanos para comunicar el estado de sus posiciones militares desde las colinas de Roma.
Banderas como símbolos de identidad
Hoy, las banderas se entienden como herramientas de identificación colectiva. No solo unen a una comunidad, sino que también la diferencian de las demás.
"Es más fácil definirme por lo que no soy que por lo que soy. Si soy formoseño, no soy chaqueño, ni salteño, ni tucumano", reflexionó Baquero.
En este sentido, una bandera funciona como una forma de decir: "Estos son mis colores, esta es mi identidad".

Los 5 principios para diseñar una bandera
Baquero Lascano compartió las cinco reglas de oro de la vexilología para crear una bandera eficaz:
- Simbología clara: debe tener un significado concreto.
- Simplicidad: tan fácil de dibujar que hasta un niño de cinco años pueda hacerlo.
- Pocos colores: idealmente, no más de tres o cuatro.
- Claridad visual: tiene que verse bien incluso ondeando al viento.
- Representatividad geográfica: debe hablar del lugar que representa.
Hacia una bandera para Formosa
Actualmente, se trabaja en una propuesta para crear una bandera que represente a la ciudad de Formosa. El objetivo: dotar a los vecinos de un símbolo con el cual identificarse.
"No solo tengo un nombre. También tengo colores", concluyó el experto.
Con este tipo de iniciativas, Formosa busca fortalecer su identidad visual y sumarse al mapa de ciudades que ya cuentan con símbolos representativos.