Emilia Maciel: "Lamento que Caffa no tengan la capacidad de mandar personas que genere confianza y credibilidad"
En diálogo con Radio Uno , la diputada provincial Emilia Maciel , nacida y criada en Fortín Soledad, brindó una entrevista cargada de datos, anécdotas y una fuerte crítica al manejo político y técnico del sistema de compuertas que regula el agua del Bañado.
La Ruta 28 se convirtió en un escenario de tensión y reclamos. El pasado sábado, vecinos criollos y miembros de la Comunidad Pilagá de Campo del Cielo cortaron el tránsito exigiendo respuestas concretas ante la falta de escurrimiento del Bañado de la Estrella, una de las reservas hídricas más importantes del país que, lejos de ser motivo de orgullo, se ha transformado en fuente de angustia para quienes habitan la región.

"Si hay alguien que quiere la zona y que conoce el bañado, tanto lo bueno como lo malo, soy yo", sostuvo Maciel al iniciar la charla.
La legisladora se mostró incrédula y preocupada por las versiones oficiales que aseguran que todas las compuertas están operativas. Puntualmente, denunció que la compuerta de El Salado —uno de los puntos de mayor profundidad— "está rota" y, por eso, no se puede abrir, pese a que los funcionarios aseguran lo contrario.
"Si está funcionando, ¿por qué está cerrado? Yo entiendo que no está operativo", insistió.
En un análisis crudo, Maciel apuntó contra el gobierno provincial por la falta de diálogo, la improvisación en la gestión hídrica y la utilización de la policía como único interlocutor en conflictos sociales. "No mandan gente que hoy a la gente le resulte confiable y respetable. Mandan a la policía con balas de goma en vez de con diálogo", expresó indignada.
A lo largo de la entrevista, no ahorró críticas hacia referentes políticos locales que en su momento avalaron las obras hoy cuestionadas, como la construcción del vertedero o la elevación de la Ruta 28. "Muchos aplaudían como focas, hoy se quejan. Tendrían que llamarse a silencio", dijo en referencia a dirigentes que, según ella, ahora hacen demagogia en medio de la crisis.
Maciel también denunció el uso político de la asistencia social en medio de la emergencia: "Veo un estúpido entregando una bolsa de mercadería para sacarse una foto y del otro lado a un hombre curtido tratando de salvar su producción. Es humillante".
La diputada describió con dureza el impacto real de las inundaciones sobre la economía rural: pérdida de ganado, pasturas destruidas, caminos intransitables y animales atrapados en zonas inaccesibles. Según Maciel, "la mortandad se da desde el momento cero" y cada animal perdido representa mucho más que dinero: "Eso es un plato de comida, eso es mandar a un hijo a estudiar".
Finalmente, con la voz quebrada por la impotencia, Maciel resumió el drama con una frase tan sencilla como contundente:
"Todo esto se podría evitar con algo básico: dialogando".
La entrevista dejó en claro que el problema del Bañado de la Estrella no es solo una cuestión climática o técnica, sino una crisis de confianza entre el pueblo y sus autoridades. Mientras tanto, el agua sigue subiendo... y la paciencia bajando.