Comercios de Formosa ya exhiben precios sin IVA: una medida que busca aliviar el bolsillo
Comercios de la ciudad como Changomas, Carrefour, Farmacity y otros supermercados e hipermercados ya comenzaron a exhibir los precios de sus productos sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La medida, que responde a una política económica orientada a reducir el impacto de la inflación, comenzó a implementarse en algunas cadenas desde esta semana y se espera que se extienda progresivamente al resto de los locales adheridos.
La estrategia busca hacer más accesibles los productos de primera necesidad, especialmente en un contexto en el que los consumidores están cada vez más atentos al valor final de sus compras. La exhibición de precios sin IVA permite visualizar con mayor claridad cuánto se está abonando en concepto de impuestos, además de brindar una referencia más transparente sobre el precio real de los productos.
La medida se suma a otras iniciativas impulsadas en la provincia, como el acuerdo de "Precios Formoseños", firmado en febrero de este año, que incluyó un listado de 70 productos básicos con valores referenciados. El objetivo: ofrecer estabilidad y previsibilidad para el consumo local.
Sin embargo, no es la primera vez que se aplica una medida de este tipo. En 2019, durante una eliminación temporal del IVA para alimentos de la canasta básica, supermercados como Carrefour y Changomas también implementaron la baja, aunque con dificultades. En ese momento, la falta de reglamentación clara y una lista ambigua de productos exentos generan confusión tanto en los comerciantes como en los clientes.
Ante esta nueva implementación, las autoridades provinciales recomiendan a los consumidores que presten especial atención a la coincidencia entre los precios exhibidos en góndola y los valores cobrados en caja. En caso de detectar irregularidades, es fundamental conservar el ticket y presentar el reclamo correspondiente ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, o bien dirigirse a la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Esta nueva política, aunque bienvenida por muchos, aún debe atravesar el desafío de su correcta aplicación en todos los niveles de comercialización.



