Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42645
El más largo del mundo

El recorrido de los "biciperegrinos" en el Vía Crucis formoseño

El Vía Crucis Formoseño es un peregrinaje de 501 km de largo sobre la Ruta Nacional Nº 81 que fue reconocido por el libro de los Récords Guiness como el más largo del mundo en 2001. Inicia en la ciudad de Formosa y se extiende casi en línea recta hasta el límite con la provincia de Salta. Fue creado en 1997 por el primer obispo de Formosa, Monseñor Raúl Pacífico Scozzina, razón por la cual, la ruta nacional lleva su nombre.

Los "biciperegrinos" partieron desde el Centro de Capacitación Juan Pablo II y avanzaron por la ruta nacional Nº 81. Tras un descanso en Pirané, reanudaron su camino rumbo a Palo Santo.

El domingo al mediodía, el grupo se reunirá en Ingeniero Juárez, donde almorzarán juntos y participarán de una procesión desde la Cruz número 13 hasta la parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Nuevas rutas y expansión a Salta

Desde hace tres años, el Vía Crucis Formoseño extiende su recorrido hasta Capitán Pagés, en Salta. Allí, los peregrinos son recibidos con entusiasmo por la comunidad, que espera la llegada de los fieles para celebrar una misa especial, presidida por el obispo de Orán, monseñor Luis Scozzina, sobrino de monseñor Raúl Marcelo Scozzina, primer obispo de Formosa y creador del Vía Crucis Formoseño.

En paralelo, otro grupo de peregrinos parte desde Clorinda, iniciando su recorrido en la Cruz de la Hermandad con un rosario y el rezo de la primera estación. Su trayecto los lleva a Laguna Blanca, El Espinillo y otras localidades, hasta unirse en la rotonda de Ibarreta con el grupo troncal que avanza por la ruta 81.

Este año se suma una nueva ruta, que parte desde Mansilla, recorriendo la ruta provincial Nº 9 y pasando por Villa Escolar, hasta enlazar con el camino tradicional en Pirané.