Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42644
crecimiento pese a dificultades

Unas 659 motos fueron patentadas en Formosa en marzo

Según datos proporcionados en Radio Uno por Fredi Vera, asesor de la cámara que nuclea a los concesionarios de motovehículos, la industria atraviesa un problema grave relacionado con la falta de chapas patentes, lo que genera un subregistro en las estadísticas oficiales.

El mercado de motovehículos en Argentina continúa mostrando signos de recuperación, con un importante crecimiento en el número de unidades patentadas. En el caso de Formosa, durante marzo de 2025 se registraron 659 motos patentadas, una cifra levemente inferior a la de febrero, pero que representa un 32% más en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron casi 500. Sin embargo, la cifra real de ventas podría ser aún mayor debido a las dificultades que enfrenta el sector para completar los trámites de patentamiento.

Según datos proporcionados en Radio Uno por Fredi Vera, asesor de la cámara que nuclea a los concesionarios de motovehículos, la industria atraviesa un problema grave relacionado con la falta de chapas patentes, lo que genera un subregistro en las estadísticas oficiales. "Se ha vendido más, pero no se pudo patentar en su totalidad", explicó Vera en diálogo con el periodista Diego. Esta situación afecta a todo el país, donde muchos concesionarios enfrentan trabas burocráticas para completar el proceso de inscripción de las unidades vendidas.

Un mercado en expansión


A pesar de estos inconvenientes, el sector sigue en alza. En marzo se patentaron 51.000 motos en todo el país, lo que representa un aumento significativo frente a las 41.000 de febrero. La proyección de ventas para 2025 es alentadora: se espera que se patenten cerca de 700.000 unidades, lo que significaría un incremento del 50% respecto al año anterior, cuando se registraron aproximadamente 460.000.

Uno de los factores que impulsan este crecimiento es la creciente demanda de motos de baja cilindrada, particularmente las de 110 cm³ a 150 cm³, que representan el 80% de las ventas en Formosa. Estas motocicletas se han convertido en una alternativa accesible frente al transporte público y una opción preferida por muchas familias. "Muchos hacen la cuenta y ven que, con el inicio de clases, les conviene más comprar una moto en cuotas que depender del colectivo", explicó Vera.

Problemas con el patentamiento y financiamiento accesible
El mayor obstáculo para el sector sigue siendo la provisión de chapas patentes, insumo suministrado por la Dirección Nacional de los Registros del Automotor. Según los concesionarios, esta escasez ha provocado retrasos en la inscripción de muchas unidades ya vendidas. "Este problema no es nuevo, viene desde hace meses y cada vez se agrava más", denunció Vera.

No obstante, el acceso al financiamiento ha facilitado la compra de motos. En Formosa, el Banco Formosa ofrece líneas de crédito accesibles, lo que ha permitido que más personas adquieran una motocicleta. Incluso, para modelos de mayor cilindrada, se han registrado importantes reducciones de precio debido a la baja de impuestos, con descuentos de hasta 7 millones de pesos en algunas unidades de alta gama.

A pesar de los desafíos administrativos, el sector de las motocicletas en Formosa y en Argentina en general se muestra dinámico y en crecimiento. Con la expectativa de una mayor disponibilidad de unidades y una normalización del proceso de patentamiento, los concesionarios confían en que el mercado continúe expandiéndose a lo largo del año.