Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42620

El Gobierno inició una negociación con EEUU para aplacar la suba de los aranceles de Trump: "Vamos a resolver las diferencias"

El canciller argentino Gerardo Werthein y Howard Lutnick decidieron que Argentina revisará todos los cuestionamientos que hizo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe, y a continuación se acordaría una armonización de los gravámenes que se imponen en el intercambio comercial
El canciller Gerardo Werthein acordó con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, abrir una instancia de negociación para aplacar el impacto del aumento de aranceles que impuso Donald Trump.

"Vamos a resolver las diferencias. Nosotros vamos revisar y corregir todos las asimetrías para resolver los aranceles extraordinarios que se anunciaron ayer", aseguró Werthein.

-La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dio a conocer un informe, adonde Argentina tiene una serie de asimetrías, y nosotros acordamos que vamos a resolverlas a la brevedad.

-¿Cuánto tiempo llevará ese proceso?

-Nosotros lo que quedamos es que corregimos todos los temas que están en el informe, y nos sentamos a conversar. Porque en Estados Unidos, la política de Estados Unidos, son hechos y no palabras.

-¿Pero Estados Unidos no garantiza que levanta el arancel del 10 por ciento impuesto ayer?

-No lo sé, porque yo futurología no hago. Lo que digo es la parte que corresponde a nosotros, y lo vamos a corregir.

Werthein se reunió a la mañana en Washington con Lutnick, un protagonista clave en la construcción de la política de aranceles recíprocos que estableció Trump, y en ese cónclave acordaron este proceso de negociación.

"Gracias al Secretario de Comercio de EE. UU. @HowardLutnick por la excelente reunión y por la cálida bienvenida a todo nuestro equipo. Trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones", posteó Werthein en su cuenta oficial en X.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe de 394 páginas que enumeran los obstáculos que enfrentan las exportaciones americanas cuando intentan ingresar a los poderosos mercados comerciales de China, Canadá, Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, por ejemplo.

Argentina aparece en la foja 22 del informe del USTR, y durante cuatro páginas se describe la asimetría que existe entre la Argentina y Estados Unidos respecto a aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.

El compromiso que asumió Werthein -por instrucción de Javier Milei- es que Argentina revisará todos esos cuestionamientos y ofrecerá una alternativa a Estados Unidos para retrotraer la imposición del arancel extraordinario impuesto por Trump a los productos nacionales que se importan a Estados Unidos.

Sobre base 100, Argentina fue alcanzada en el 54 por ciento de las exportaciones a los Estados Unidos, mientras que el restante 46 por ciento quedaron exceptuadas por distintas adendas que fue publicando la administración republicana en las últimas horas.

Milei apuesta a revertir la aplicación del 10 por ciento extraordinario en todas las exportaciones nacionales que sufren el gravamen, y hacia adelante alcanzar arancel cero a través de un acuerdo comercial que ya empezó a negociar con la Casa Blanca a través del ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Werthein.

Esta ambiciosa agenda geopolítica llevará meses de negociación con Trump, pese a la alianza estratégica que ya existe entre Argentina y Estados Unidos.

Junto al secretario Lutnick se alineó Jamieson Greer -titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR)-, quien también trabajó al lado del presidente de los Estados Unidos para definir una iniciativa tributaria que conmocionó a los mercados globales y al tablero geopolítico.

"Gracias, Representante del USTR @JamiesonGreer, por la excelente reunión y el enriquecedor intercambio. ¡Es un placer trabajar con usted y su equipo!", añadió el canciller en X.

Precisamente, Greer redactó el informe que utilizará el Ministerio de Economía y la Cancillería para ofrecer soluciones arancelarias a la Secretaria de Comercio de Estados Unidos que permitan reducir los gravámenes impuestos por la administración republicana.

 
El cónclave sucedió cuando todos los índices de Wall Street se caían y los actores económicos más poderosos -Unión Europea, China y Japón, por ejemplo- condenaban la acción proteccionista ejecutada por Trump para abaratar los productos de consumo masivo y crear miles de puestos de trabajo con la instalación de empresas extranjeras en Estados Unidos.