El capibara de chocolate: una dulce tendencia que conquista Formosa
En esta Semana Santa, una nueva moda gastronómica se impone en Formosa: los capibaras de chocolate. Lejos de los tradicionales huevos de Pascua, estos simpáticos roedores han conquistado el mercado en su versión dulce y artesanal, convirtiéndose en un verdadero furor entre los consumidores.

En diálogo con Radio Uno, la emprendedora Mariela López, una de las pioneras en la creación de estos chocolates con forma de capibara, relató cómo nació la idea y cómo ha sido recibida por el público. "No sé exactamente por qué se pusieron de moda, pero todo lo que sea capibara se vende apenas llega. En mi negocio también vendo peluches y otros productos con esta temática, y un día pensé en hacer chocolates con su imagen", explicó.
Los capibaras de chocolate se elaboran de manera completamente artesanal, sin intervención de máquinas, lo que les da un valor agregado. "Todo es casero, 100% chocolate. Incluso los detalles como la nariz negra son comestibles", afirmó López. La variedad de productos es amplia: desde paletas con la silueta del capibara hasta versiones de 35 centímetros de altura. Los precios oscilan entre los 1.000 y los 6.500 pesos, con descuentos para revendedores.
Para quienes quieran sumarse a la tendencia y adquirir estos capibaras de chocolate, pueden encontrarlos en el barrio Juan Domingo Perón de Formosa, en la Manzana 20, Casa 1, o contactarse con Mariela López a través de su perfil de Facebook. Además, se están evaluando puntos de venta en otros sectores de la ciudad para facilitar la distribución.
Mientras los huevos de Pascua siguen siendo un clásico, los capibaras de chocolate emergen como una opción original y representativa de la cultura local. Con la creciente demanda, parece que esta tendencia llegó para quedarse. ¿Será el comienzo de una nueva tradición dulce en Argentina?