Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42587
2 de abril

Puentes de Esperanza: el grupo de padres que lucha por la inclusión del autismo en Formosa

Con más de 16 años de trabajo en la provincia, esta organización se ha convertido en un pilar fundamental para las familias que buscan apoyo y orientación en un sistema que aún presenta numerosas barreras.

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial la Concientización sobre Autismo

Formosa, Argentina - En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el grupo de padres "Puentes de Esperanza" continúa su incansable labor para visibilizar la realidad de quienes conviven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con más de 16 años de trabajo en la provincia, esta organización se ha convertido en un pilar fundamental para las familias que buscan apoyo y orientación en un sistema que aún presenta numerosas barreras.

En diálogo con Radio Uno, Tomás Lelieur, integrante del grupo, destacó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. "Hace muchos años no se hablaba tanto de las pesquisas para diagnosticar el autismo. Hoy, afortunadamente, se ha avanzado mucho, pero aún hay adultos que recién ahora descubren que forman parte del espectro", explicó.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las familias es la falta de cobertura por parte de las obras sociales, que muchas veces no cumplen con la legislación vigente. "Por derecho deberían cubrir el 100% de los tratamientos, pero la realidad es que apenas cubren el 50% y pagan tarde a los profesionales, lo que dificulta el acceso a terapias esenciales como psicopedagogía, fonoaudiología y psicología", señaló Lelieur.

Según estimaciones del grupo, en Formosa existen más de mil casos de autismo, aunque muchos de ellos no están diagnosticados. La falta de capacitación en algunas instituciones educativas también representa un obstáculo, ya que el papel de los docentes es clave para detectar señales en niños y derivarlos a especialistas.

Desde "Puentes de Esperanza" enfatizan la necesidad de continuar con las campañas de concienciación y mejorar el acceso a evaluaciones y tratamientos. "El autismo no tiene distinción de clase social, afecta a todos los sectores y es fundamental que la sociedad entera tome conciencia para generar un entorno más inclusivo", concluyó Lelieur.

El grupo invita a las familias a unirse a su comunidad a través de redes sociales, donde comparten información y experiencias con el objetivo de construir un futuro con más oportunidades para las personas con autismo en Formosa.