Aumenta el colectivo: el Ejecutivo Municipal autorizó un incremento al boleto de Fermoza
Pese a que el gerente de la empresa Guillermo Santos había dicho en Radio Uno que no estaba en sus planes de momento un incremento al costo del boleto, aunque sí cabía la posibilidad del mismo, debido a la situación de la economía actual; lo cierto es que en las últimas horas se conoció la información de que el Ejecutivo Municipal autorizó un aumento a la tarifa del transporte público de pasajeros. El aumento sería de unos 130 pesos sobre el valor actual.

La solicitud fue presentada por el gerente de la compañía, quien argumentó la necesidad del ajuste debido al incremento en los costos de combustibles y repuestos. Luego de analizar la situación, las autoridades locales dieron el visto bueno a la suba.
Se espera que en los próximos días se informe la fecha en que comenzará a regir el aumento.
Según fuentes de la Municipalidad de Formosa donde se indicó que el valor actual pasaría a $ 1.280.- aproximadamente, monto que aún se evalúa en esferas comunales.
Hoy el boleto se encuentra en $ 1.050.- valor que ya tienen tiempo de vigencia y al día de hoy se han registrados aumentos de combustibles y lubricantes como así también salarios y otros costos de la empresa Fermoza.
En medio de versiones sobre un posible aumento en el valor del boleto del transporte urbano, la empresa Fermoza descartó, por el momento, haber solicitado una suba en la tarifa. Así lo confirmó el administrador de la firma, Guillermo Santos, en una entrevista con Radio Uno, donde explicó que si bien la actualización del pasaje está en estudio, aún no se ha definido un monto ni se ha iniciado el proceso formal para su aprobación.
"No sé de dónde salió esa información, porque ni siquiera se había conversado todavía", aseguró Santos. Actualmente, el pasaje urbano tiene un costo de 1.150 pesos, tras el último ajuste realizado hace aproximadamente tres meses, y cualquier modificación deberá pasar por una serie de autorizaciones municipales y nacionales.
Desde Fermoza señalaron que la empresa sostiene sus operaciones con la recaudación diaria y que, aunque los márgenes de ganancia son ajustados, el servicio sigue operando sin pérdidas. "No estamos trabajando a pérdida, pero estamos empatando", explicó Santos, agregando que factores como el aumento en los costos de combustible, lubricantes y los recientes incrementos salariales para los trabajadores del sector podrían justificar en el futuro una actualización del pasaje.