Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42519
las elecciones será el próximo 13 de abril

Elecciones en Clorinda: Javier Paredes marca diferencias y denuncia irregularidades

Clorinda vive días de intensa actividad política ante la inminencia de las elecciones del próximo 13 de abril, en las que se definirá el nuevo intendente que completará el mandato de Manuel Celauro, fallecido recientemente.

n este contexto, el candidato justicialista Javier Paredes dialogó con Radio Uno y compartió su visión sobre la contienda electoral y el estado actual de la ciudad de Clorinda.

"Estamos en el tramo final de la campaña y cada día se recalienta más el clima electoral en Clorinda", afirmó Paredes, quien lidera un sublema del peronismo y asegura estar primero en las encuestas. Según el abogado y empresario, la elección será "muy práctica y rápida", con apenas siete candidatos y boletas de un solo cuerpo, lo que facilitará el escrutinio.

El dirigente peronista destacó la necesidad de un retorno a las bases del justicialismo, señalando que "muchos dirigentes se han alejado de la gente" y que su propuesta busca estar en contacto directo con los barrios y sus necesidades. "El peronismo es la única fuerza política que históricamente ha resuelto los problemas del país", subrayó.

En el transcurso de la entrevista, Paredes también lanzó duras críticas a la actual administración municipal de Clorinda, encabezada por el intendente interino, Celso Caniza. "El gobierno de Caniza es uno de los más corruptos que ha tenido la ciudad", denunció.

Como prueba, mencionó supuestas irregularidades en contrataciones y gastos municipales, entre ellas una compra de servicios de gomería por 16 millones de pesos en enero. "¿A quién le va a parecer normal que se gasten 16 millones solo en parches? Es hasta sentido común", cuestionó.

Asimismo, el candidato adelantó que ha contratado una empresa de auditoría de Córdoba para analizar las cuentas municipales. "Tenemos todos los expedientes y documentos de pedidos que evidencian un uso irregular de los fondos", afirmó.

Paredes también criticó la administración de los recursos municipales y prometió una reestructuración de las partidas presupuestarias. "Dicen que no se puede pagar un sueldo básico de 600 mil pesos a los empleados municipales, pero si se redirecciona la coparticipación, claro que es viable", sostuvo.

Con una postura firme y sin eludir la polémica, Javier Paredes se posiciona como una de las figuras más críticas dentro de la interna justicialista. Mientras la campaña entra en su recta final, la ciudadanía de Clorinda aguarda el desenlace de una elección que, según los propios candidatos, podría definirse en cuestión de horas tras el cierre de los comicios.