Terremoto en Myanmar y Tailandia: hay más de 150 muertos y los rescatistas buscan sobrevivientes

La cifra de víctimas es aún provisoria. Los equipos de emergencia de los dos países trabajan sin cesar en busca de sobrevivientes bajo los escombros. El sismo tuvo una intensidad de 7,7 grados y derrumbó edificios de todo tipo, desde rascacielos a casas de familia
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y provocando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento hay al menos 154 muertos (144 en Myanmar y 10 en Tailandia).
El sismo ocurrió en horas de la tarde, con epicentro ubicado al noroeste de la ciudad de Sagaing, a poca profundidad, lo que amplificó su impacto en superficie. Apenas unos minutos después, se registró una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, elevando la alarma regional.
En Naypyidaw, se reportaron grietas en paredes, caídas de techos y carreteras severamente afectadas por la fuerza del movimiento telúrico. El temblor se sintió durante unos 30 segundos.
El impacto se extendió más allá de las fronteras de Myanmar. En Tailandia, el sismo se percibió con fuerza desde el norte del país hasta la capital Bangkok, donde algunos servicios de metro y tren ligero fueron temporalmente suspendidos. En la ciudad turística de Chiang Mai, residentes huyeron alarmados de sus casas y comercios.El fuerte terremoto que sacudió Myanmar este 28 de marzo tardará varios días en arrojar todas sus consecuencias. El epicentro se situó a las afueras de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, con una población de 1,5 millones de habitantes. La magnitud del seísmo fue de 7,7, la más fuerte registrada en el mundo desde el terremoto que sacudió Turquía y Siria en 2023 y causó 55.000 muertos. Es el mayor seísmo que sacude Myanmar continental desde hace tres cuartos de siglo. El temblor se sintió en toda la región, incluidos Bangladesh, China, India y Tailandia.Médicos Sin Fronteras está trabajando para movilizar equipos a las zonas de Myanmar afectadas por el terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter, pero las condiciones están dificultando los desplazamientos y las comunicaciones, según ha declarado la jefa de la misión de la organización humanitaria en el país.
Federica Franco dijo en un mensaje de audio que la "situación es muy complicada" para los equipos "porque hay importantes cortes de comunicación en algunas de las zonas más afectadas, y esto se debe al conflicto en curso".
Myanmar ya se tambalea tras cuatro años de guerra civil desencadenada por un golpe militar sangriento y económicamente destructivo, en el que las fuerzas de la junta se han enfrentado a grupos rebeldes en todo el país.
Además de los cortes de comunicaciones, Franco dijo que se han dañado carreteras clave, incluida una autopista que va a Mandalay, el epicentro del terremoto.
"Teníamos un equipo en la carretera a primera hora de hoy, pero han tenido que volver. Algunos aeropuertos también están cerrados", dijo Franco.
El jefe de la misión dijo que la prioridad de MSF, también conocida como Médicos Sin Fronteras, es llevar un "equipo de atención de emergencia" a las personas que lo necesiten.