"Todo es muy sucio en la política": Matías Müller y su mirada sobre las elecciones en Clorinda
En diálogo con Radio Uno, el candidato a intendente de Clorinda, Matías Müller, denunció irregularidades en el proceso electoral y planteó sus propuestas para la ciudad. En una entrevista en la que no ahorró críticas al sistema político local, el empresario del sector privado aseguró que "todo es muy sucio en la política" y abogó por mayor transparencia en la gestión pública.

Durante la conversación, Müller expuso las dificultades que enfrenta la oposición frente al oficialismo, destacando la gran cantidad de sublemas habilitados para la contienda electoral. "El oficialismo tiene 33 sublemas y la oposición apenas 12. Es una locura", señaló, refiriéndose a la ley de lemas que rige en la provincia y que, según él, beneficia al partido gobernante.
Uno de los puntos más polémicos de la charla fue su denuncia sobre el uso de empleados municipales para la colocación de carteles de campaña del oficialismo. "Tengo cámaras de seguridad que muestran cómo los empleados municipales colocaban la cartelería. Hay videos, todo el mundo lo vio", afirmó Müller, quien aseguró haber tenido que colocar sus propios carteles y sufrir el robo de parte de su material de campaña.
Tres ejes para Clorinda
Más allá de las denuncias, Müller presentó tres propuestas concretas para la ciudad. En primer lugar, enfatizó la necesidad de transparencia en la administración municipal. Para ello, propone una aplicación que permita a los ciudadanos acceder a la información sobre ingresos y egresos del municipio en tiempo real. "Cualquier ciudadano podrá ver con detalle cómo se gastan los recursos públicos", explicó.
En segundo lugar, planteó la entrega de títulos de propiedad a los vecinos que cumplen con los requisitos legales, pero que aún no han recibido la documentación que los acredita como dueños legítimos de sus terrenos. "Hay barrios enteros en esta situación. Sin título de propiedad, no pueden gestionar ni agua ni electricidad", denunció.
Por último, impulsó un modelo de asfaltado con acuerdos vecinales y financiamiento a largo plazo. Según su propuesta, los vecinos interesados en mejorar las calles de sus barrios podrían acceder a créditos para agilizar la pavimentación de sus zonas.
El próximo 13 de abril, los clorindenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo intendente. En un escenario político marcado por denuncias de irregularidades y una fuerte polarización, las propuestas de los candidatos cobran especial relevancia para el futuro de la ciudad.