Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42403
Entrevista con El Comercial

La importancia de una despedida memorable: diálogo con Ricardo Péculo, el tanatólogo de los funerales personalizados

En una conversación exclusiva con El Comercial, Ricardo Péculo, tanatólogo exequial con más de 50 años de trayectoria en el ámbito funerario, compartió su visión sobre la relevancia de los ritos funerarios y la necesidad de brindar a las familias la posibilidad de despedir a sus seres queridos de manera personalizada. 

Ricardo Péculo nos recibió en Casa Cúneo donde se acercó para brindar una capacitación al personal sobre los ritos fúnebres.

Su carrera lo ha llevado a capacitar a profesionales en toda Argentina, y en esta oportunidad, llegó a Formosa para entrenar al personal de Casa Cúneo (Entre Ríos 2085) en la importancia del ceremonial funerario y la atención a las familias en duelo.

El Comercial: ¿Cómo definiría la tanatología y cuál es su campo de acción?

Ricardo Péculo: La tanatología es una ciencia que estudia todo lo relacionado con la muerte y el duelo. Existen distintas especialidades: los médicos forenses son tanatólogos, también hay psicólogos tanatólogos que trabajan el proceso del duelo, y tanatoprácticos que se ocupan de la conservación del cuerpo. En mi caso, me dedico a la tanatología exequial, es decir, a la organización y personalización de los rituales funerarios.


El Comercial: ¿Por qué considera fundamentales los ritos funerarios en nuestra sociedad?

Ricardo Péculo: Los ritos funerarios no solo honran al fallecido, sino que también ayudan a los familiares y amigos a procesar el duelo. El ser humano, desde sus inicios, ha desarrollado ceremonias de despedida como una forma de canalizar el dolor. Hoy, esas tradiciones siguen vigentes, aunque adaptadas a la modernidad.


El Comercial: Usted ha mencionado la importancia de personalizar las despedidas. ¿Podría profundizar en este aspecto?

Ricardo Péculo: Cada persona es única y su despedida debería reflejar su vida. En mi experiencia, cuando se les ofrece a las familias la posibilidad de homenajear a su ser querido con elementos simbólicos —como pasar por su club favorito, su barrio o incluir objetos significativos en el velorio—, la respuesta es siempre positiva. Nadie se molesta porque su ser querido tenga una despedida especial.


El Comercial: ¿Cómo cree que reaccionará la sociedad formoseña ante este enfoque más personalizado de los rituales funerarios?

Ricardo Péculo: Al principio puede haber ciertas resistencias, porque muchas personas creen que en su comunidad la gente es "conservadora" o poco propensa a los cambios. Pero la realidad es que cuando se les ofrece la posibilidad, la aceptan con gratitud. He trabajado en diversas provincias y siempre la reacción es la misma: la gente se da cuenta de que esto no es un capricho, sino una necesidad emocional.


El Comercial: Cuéntenos sobre la capacitación que está brindando en Casa Cúneo.

Ricardo Péculo: Me convocaron para capacitar al personal en la correcta atención a las familias en duelo y en la organización de ceremoniales funerarios. En muchas funerarias, el servicio se limita a la parte logística: velatorio, traslado y entierro. Pero en Casa Cúneo están apostando a un servicio más integral, donde haya un oficial de ceremonial que se encargue de hablar con la familia y ofrecerles todas las opciones de despedida. También estamos formando asistentes que estarán presentes en todo momento, asegurándose de que los familiares tengan lo que necesiten durante el velorio.

Ricardo Péculo vino a Formosa para entrenar al personal de Casa Cúneo en la importancia del ceremonial funerario y la atención a las familias en duelo.


El Comercial: Sabemos que ha diseñado su propio ataúd y ha planificado su despedida. ¿Qué lo motivó a hacerlo?

Ricardo Péculo: Considero que así como decidimos cómo queremos vivir, también deberíamos poder elegir cómo queremos ser despedidos. Por eso, diseñé un ataúd acorde a mis valores, con una imagen mía vestido de gaucho. Además, he coordinado con mi esposa los detalles de mi velorio y entierro, para que reflejen mi historia.

Péculo diseñó su propio ataúd, tiene una imagen de él vestido con ropas tradicionales.


El Comercial: ¿Cómo ha sido su trayectoria en el mundo funerario?

Ricardo Péculo: Llevo más de 50 años en este rubro. Empecé muy joven, formándome en una época en la que no existían estudios formales sobre esto. Con los años, fui desarrollando un enfoque más humanizado de los funerales y me convertí en un referente en tanatología exequial. También creé la primera tecnicatura universitaria en este campo y he dado capacitaciones en todo el país para que los trabajadores funerarios se conviertan en verdaderos profesionales del ceremonial.


El Comercial: Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría dejar a quienes aún ven la planificación funeraria como un tabú?

Ricardo Péculo: La muerte no deja de ocurrir porque evitemos hablar de ella. Planificar nuestra despedida no es llamar a la muerte, sino un acto de amor hacia nuestros seres queridos. Asegurarnos de que nuestro funeral refleje nuestra vida y valores es una manera de seguir presentes en la memoria de quienes nos aman.
Un referente en la tanatología exequial

Ricardo Péculo, nacido en 1950 en Villa Ballester, Buenos Aires, es un experto en tanatología exequial con más de medio siglo de experiencia en el rubro funerario. Reconocido por su visión innovadora, ha trabajado en funerales de figuras públicas y ha capacitado a múltiples generaciones de trabajadores del sector. Su compromiso es transformar los funerales en ceremonias memorables y significativas, alejándose de lo meramente burocrático para ofrecer un servicio verdaderamente humano. En su visita a Formosa, busca aportar este conocimiento al personal de Casa Cúneo, con el objetivo de brindar a las familias formoseñas una despedida acorde a sus deseos y tradiciones.