Fermoza descarta de momento pedir un aumento del pasaje
En medio de versiones sobre un posible aumento en el valor del boleto del transporte urbano, la empresa Fermoza descartó, por el momento, haber solicitado una suba en la tarifa. Así lo confirmó el administrador de la firma, Guillermo Santos, en una entrevista con Radio Uno, donde explicó que si bien la actualización del pasaje está en estudio, aún no se ha definido un monto ni se ha iniciado el proceso formal para su aprobación.

El rumor sobre un incremento en el boleto comenzó a circular el pasado viernes, cuando varios medios locales consultaron a la empresa sobre el tema. "No sé de dónde salió esa información, porque ni siquiera se había conversado todavía", aseguró Santos. Actualmente, el pasaje urbano tiene un costo de 1.150 pesos, tras el último ajuste realizado hace aproximadamente tres meses, y cualquier modificación deberá pasar por una serie de autorizaciones municipales y nacionales.
Desde Fermoza señalaron que la empresa sostiene sus operaciones con la recaudación diaria y que, aunque los márgenes de ganancia son ajustados, el servicio sigue operando sin pérdidas. "No estamos trabajando a pérdida, pero estamos empatando", explicó Santos, agregando que factores como el aumento en los costos de combustible, lubricantes y los recientes incrementos salariales para los trabajadores del sector podrían justificar en el futuro una actualización del pasaje.
En diálogo con Radio Uno, el administrador de la empresa también se refirió a las dificultades tecnológicas del sistema de pago con la tarjeta SUBE, indicando que actualmente hay inconvenientes con la validación de recargas a bordo y que la implementación del pago mediante código QR sigue en evaluación. "Las máquinas son antiguas y les agregan nuevas funciones que terminan generando fallas", sostuvo.
Por el momento, la posibilidad de un aumento en el pasaje sigue en estudio y cualquier modificación será anunciada con anticipación. Desde la empresa aseguraron que su prioridad es evitar un impacto negativo en los usuarios, aunque reconocen que la situación económica podría llevarlos a solicitar una actualización tarifaria en el futuro.