Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42324
Vinieron de otras provincias

Aprovechando el feriado por el Día de la Memoria: largas filas para cruzar a Alberdi

En pleno feriado por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, cientos de personas colmaron el puerto de Formosa con un mismo objetivo: cruzar a Alberdi, Paraguay, en busca de mejores precios. La diferencia cambiaria y el alto costo de vida en Argentina han convertido a la pequeña ciudad paraguaya en un destino de compras cada vez más atractivo, no solo para los formoseños, sino también para personas de otras provincias como Santa Fe y Corrientes.

Largas filas para cruzar a Alberdi

Desde tempranas horas de la mañana, la fila para abordar la embarcación que cruza el río Paraguay se extendía por más de 300 metros, según reportó Radio Uno Formosa. "Te diría que fácilmente hay unas 500 personas esperando para cruzar. Cada cinco minutos avanzan unas 20 o 30 personas", relató el periodista David Torres, quien estuvo en el lugar conversando con los viajeros.

Los testimonios reflejan una necesidad creciente de buscar opciones más accesibles fuera del país. Una vecina de Formosa comentó que hace años no cruzaba, pero decidió hacerlo nuevamente para comparar precios. "Voy a ver si hay algo de diferencia con lo de acá. No da para comprar mucho, pero algo se intentará", expresó. Otra mujer, en cambio, tenía claro su objetivo: "Voy a comprar todo lo que encuentre, hay que aprovechar porque los impuestos acá están muy caros".

La presencia de compradores de otras provincias confirma que Alberdi se ha convertido en un punto clave para el comercio fronterizo. "Venimos de Santa Fe porque acá todo es más barato. Vamos a comprar cosas para la casa", señaló un viajero. Desde Corrientes, una familia explicó que aprovecha el cruce una vez al año y que ya tenían referencias de precios más bajos gracias a conocidos que viajan con frecuencia.

El boleto para cruzar a Alberdi cuesta actualmente 3.000 pesos, un precio que, aunque elevado en relación con tiempos anteriores, sigue siendo asumido por los compradores debido al ahorro que logran en el destino. Mientras tanto, el comercio local formoseño enfrenta la dura competencia del lado paraguayo, donde la carga impositiva es menor y los productos importados tienen precios más accesibles.

En este feriado nacional, en el que muchos optaron por descansar en casa o hacer viajes cortos a provincias vecinas, otro gran grupo decidió cruzar la frontera con la esperanza de aliviar el impacto de la inflación en sus bolsillos. La imagen del puerto repleto de personas con bolsos vacíos de un lado y llenos del otro se ha vuelto un reflejo de la realidad económica que atraviesa Argentina.