Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42317
Milei y sus medidas

El Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha por el Día de la Memoria y habrá una menor presencia policial

Lo confirmaron desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich. El operativo se hará en conjunto con la Ciudad. 

El Gobierno no aplicará el protocolo antipiquete en la marca de este lunes. Crédito: Foto: Emmanuel Fernández

El Gobierno de Javier Milei no aplicará el protocolo antipiquetes este lunes durante la marcha por el Día de la Memoria, en la que habrá un operativo conjunto con la Ciudad y se prevé una menor presencia policial. En tanto, desde las cuentas oficiales se difundió un video en el que se volvió a negar la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última Dictadura.

La decisión fue confirmada desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich y apunta al carácter pacífico de la manifestación, que se realiza históricamente y que además se desarrolla durante un feriado, cuando la Ciudad tiene un menor movimiento.

El operativo se realizará en forma conjunta con el Gobierno porteño y la idea es que haya una menor presencia policial en la calles. Sin embargo, se llevará a cabo un constante monitoreo de la movilización, que se desarrollará desde la exESMA hasta la Plaza de Mayo.

Un diputado cercano a Milei pidió eliminar el feriado


En la previa de la marcha por el Día de la Memoria, un diputado cercano al presidente Javier Milei pidió que el 24 de marzo deje de ser feriado. La propuesta coincide con la difusión de un video oficial en el que el Gobierno negó otra vez la cifra de 30 mil desaparecidos.

"Desearía que algún día demos vuelta la página por completo de esto. Basta, basta. Estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando de golpe de Estado, y todavía hay curros con los derechos humanos, ya está, miremos para adelante", dijo José Luis Espert al ser entrevistado este domingo por la noche en LN+.

En ese contexto, consideró que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado" y en su argumentación, planteó: "¿Qué estamos festejando? Fue un horror eso. Ya está".

(Clarín)