Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42228
Están frente a Casa de Gobierno

¡Tres empanadas! La marcha de los Autoconvocados para reclamar un sueldo digno, apenas y suma 35 personas

Nuevamente y con la consigna de "Vamos por el millón" en referencia a percibir ese monto como salario, el gremio de Docentes Autoconvocados marchó desde la Plaza San Martín por la Avenida 25 de Mayo hasta Casa de Gobierno, pero lo sorprendente es la poca adhesión: apenas sumaron 35 personas.

Apenas 35 personas se concentraron y marcharon hasta Casa de Gobierno

Radio Uno se acercó hasta Casa de Gobierno donde Docentes Autoconvocados, nuevamente marchó para hacer su pedido de un salario digno, sin embargo, la poca convocatoria que tuvo, hace pensar que el reclamo no tendrá para nada el impacto deseado. 

A través de un parte de prensa, los Docentes Autoconvocados anunciaron que se realizó la comunicación a la Delegación del Ministerio de Trabajo de Nación, a la Subsecretaría de Trabajo local y al Ministro de Educación sobre el resultado de la Asamblea realizada en la sede gremial el jueves 13.

Luego de la lectura de las Actas y suma de los mandatos escrito se resolvió:

Convocar a paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo los días 20 y 21 de marzo del corriente. Asimismo, se resolvió marchar el 20 de marzo hacia Casa de Gobierno y dar a conocer las demandas, previéndose la concentración en la Plaza San Martín desde las 9 de la mañana.

La calle Belgrano está cortada por un minúsculo grupo de trabajadores de la Educación que reclaman un salario de un millón de pesos.

Motivos de la marcha

1.            La permanente suba de precio de alimentos, servicios, medicamentos, vestido y calzados y la escasa y poca movilidad del salario.

2.            Por el empobrecimiento y endeudamiento de la docencia.

3.            Porque las y los trabajadores de la educación debemos hacerle saber al Gobierno Provincial que el salario inicial anunciado para marzo, abril y mayo no alcanza para sobrevivir.

4.            Porque como organización dicen hemos; de manera reiterada; solicitado un salario inicial igual a la Canasta Total que según el Indec en febrero asciende a $ 1.057.000 y en mayo recién estaríamos en el 50% de la canasta.

5.            Sumado a los salarios por debajo de la línea de la pobreza, faltan respuestas en tiempo y forma a los reclamos administrativos/financieros, y se debe agregar los ajustes, las reformas, aprietes y amenazas de Directores y Delegados Zonales.

Pocos. Frente a Casa de Gobierno, Docentes Autoconvocados piden un salario digno.

6.            Y porque nunca hemos tenido contestaciones a estas y otras demandas, que hemos planteado reiteradamente al Gobernador y a el Ministerio de Educación, es que los mandatos escritos traían la decisión mayoritaria del Paro de 48 horas.

Finalmente expusieron que la invitación es para todxs quienes compartan la necesidad de un aumento salarial acorde a la Canasta Baica; y especialmente a colegas jubiladxs para quienes el micrófono estará abierto.