"Nos toman de estúpidos": Emilia Maciel denuncia la crisis en La Rinconada y el Bañado La Estrella
La situación en La Rinconada y otras comunidades afectadas por la creciente del río Pilcomayo es cada vez más crítica. El avance del agua ha puesto en jaque a productores agropecuarios, familias enteras y la infraestructura de la zona, sin que hasta el momento las autoridades provinciales hayan dado respuestas concretas.

Emilia Maciel, diputada provincial, denunció la falta de acción del gobierno y la desigualdad en el manejo de las compuertas de la ruta 28, las cuales protegen ciertas áreas mientras dejan a otras sumergidas.
Una creciente fuera de lo común
Según Maciel, el nivel del agua es inusualmente alto. "Nosotros tenemos contacto con la gente que está en la zona de Salta, en Santa Victoria y demás, y nos dicen que el promedio siempre fue de cierta altura, y ahora es un metro mayor a lo que solía venir", explicó en una entrevista con Radio Uno. Esto implica que la inundación que ya afecta a comunidades como Punta del Agua y Soledad podría agravarse en los próximos días.
Además de la amenaza del agua, la crisis ha provocado evacuaciones y la interrupción del ciclo escolar. "Chicos sin clases, porque las familias están evacuando solas, los chicos no pueden ir a clases", denunció Maciel. La diputada relató cómo las familias deben elegir entre enviar a sus hijos a la escuela o intentar salvar lo poco que les queda: sus animales, colchones y pertenencias. "Si antes tenían cinco colchones, ahora tienen tres; si antes tenían cuatro camas, ahora tienen dos", agregó.
Las compuertas de la ruta 28: ¿protección o privilegio?
Uno de los temas más polémicos es el manejo de las compuertas de la ruta 28. Según Maciel, nunca se abren, lo que genera un embalse que protege a ciertos sectores mientras otros quedan bajo el agua. "¿Por qué no las abren? Porque quieren proteger de la creciente a los campos de los amigos del poder", afirmó.
Este manejo desigual del agua ha generado el reclamo de los productores locales, que exigen la apertura de las compuertas para aliviar la carga hídrica en las zonas más afectadas. Sin embargo, desde el gobierno la respuesta ha sido que el caudal que podría pasar por ellas es mínimo y que no haría una diferencia significativa. "Si es tan poco lo que corre, entonces pongan más compuertas", sugirió Maciel.
Un sistema de ayuda insuficiente
Otro de los puntos críticos que abordó la diputada es la falta de una asistencia real para los productores y las familias afectadas. "Los toman de estúpidos, los someten a un estado de esclavitud, de dependencia de este sistema de ayuda que es un pedazo de plástico, un par de rollos de alambre", criticó. Para Maciel, lo que el gobierno ofrece es insuficiente frente a la magnitud de la crisis. "Un rollo de pasto para 30 vacas no dura más de un día", ejemplificó.
Mientras tanto, los caminos también se han visto afectados, dificultando aún más la situación. La ruta 32, que conecta con Soledad, aún no ha sido terminada y las lluvias recientes han vuelto intransitables varias vías de acceso.
¿Qué sigue?
La diputada aseguró que seguirá trabajando para que el tema se discuta en la legislatura provincial, aunque reconoce que las respuestas hasta ahora han sido lentas. Mientras tanto, la creciente avanza y las comunidades afectadas continúan esperando soluciones concretas.
La crisis en La Rinconada y el Bañado La Estrella no es nueva, pero este año se ha agudizado por la falta de infraestructura adecuada y de respuestas rápidas por parte del gobierno. La pregunta que queda es: ¿cuántas más familias deberán perderlo todo antes de que se tomen medidas efectivas?