Casi 5,4 millones de jubilados y pensionados cobran un haber menor a $400 mil por mes

De esa cifra, 4 millones accedieron vía moratoria, de acuerdo a los datos oficiales de la ANSES analizados por Infobae. La canasta básica del jubilado es $1,2 millones, según la Defensoría de la Tercera Edad
La situación de los jubilados será otra vez hoy el motivo alegado para una nueva marcha que busca desafiar al gobierno de Javier Milei, en medio de la renegociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se espera que la protesta a la que convocaron distintos sectores sea más masiva que la movilización de la semana pasada, que terminó con hechos de violencia, actos vandálicos, represión policial y denuncias judiciales.
Hoy, en Argentina, 7,2 millones de adultos mayores perciben un haber jubilatorio o una pensión que, en la enorme mayoría de los casos, apenas cubre sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y medicamentos. Ese universo se integra de 5.630.923 jubilados y 1.647.908 pensionados, quienes reciben un monto de entre el 70% y el 80% de lo que habría sido la jubilación del cónyuge fallecido, titular de los aportes.
Del total, el 27% de los beneficiarios cobra la mínima, que hoy está en $285.820. Es la suma que cobran casi 2 millones de adultos mayores en nuestro país que no reciben el bono de $70.000. Si al haber mínimo se le suma ese bono, congelado desde marzo de 2024 y que solo cobran los que no tienen ningún otro beneficio jubilatorio, el monto recibido por jubilados y pensionados de la mínima apenas llega a $355.820.
Según el último Boletín Estadístico de la Seguridad Social de la ANSES analizado por Infobae, con datos a diciembre de 2024, hay 3.472.849 jubilados y pensionados que perciben entre $300.000 y $400.000. Si se suman a los que cobran la mínima, casi 5,4 millones de adultos mayores cobran menos de $400.000. De esa cifra de jubilados y pensionados, 4 millones accedieron a la jubilación o la pensión vía moratoria.
Otros 522.116 jubilados cobran entre $400.000 y $500.000; 241.316 reciben entre $500.000 y $600.000; 178.425 perciben montos que van desde los $600.000 a los $700.000; 140.750 cobran entre $700.000 y $800.000; 114.081 entre $800.000 a $900.000; y 94.043 pasivos que cobran entre $900.000 y $1 millón, según el análisis de los datos oficiales relevados por Infobae.
Toda este universo de adultos mayores percibe un haber por debajo de la canasta básica de los jubilados, que mide la Defensoría de la Tercera Edad, estimada en $1.200.523, incluido el gasto de la vivienda. Esta cifra revela que la jubilación mínima con bono no alcanza a representar siquiera un tercio del ingreso necesario para afrontar la subsistencia.
Los jubilados que perciben un haber que se ubica entre $1 y $2 millones no llegan al medio millón (452.554), mientras que apenas 72.500 cobran entre $2 y $15 millones, y sólo 9 jubilados y 2 pensionados perciben más de $15 millones.
Jubilados por moratoria
Lo magro de los haberes tiene como contracara el crecimiento en las últimas dos décadas de la cantidad de jubilados y pensionados del sistema. Hoy, los que reciben una jubilación o pensión son más del doble que los 3,3 millones que había a finales del 2001, cuando la crisis económica y social provocó la salida anticipada de Fernando de la Rúa. El fantasma del 2001 volvió a ser agitado por el Gobierno cuando adjudicó los hechos de violencia del miércoles pasado frente al Congreso a quienes quieren "desestabilizar" al Gobierno. "Claramente lo que pretenden es generar caos. Si uno recuerda el caos en otras oportunidades, en un momento significó la caída de De la Rúa. No va a pasar eso en este gobierno, pero sí lo queremos advertir para que todo el mundo lo tenga claro".