Alejandro Abraham: "El alivio fiscal anunciado es una medida para impulsar la inversión privada en la región"
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de El Chaco, Alejandro Abraham, anunció un paquete de medidas fiscales con el objetivo de aliviar la carga tributaria de distintos sectores productivos y fomentar la inversión privada en la región. En una entrevista concedida a Radio Uno, Abraham explicó los detalles de las reformas económicas impulsadas por el gobierno provincial.

"Nuestra idea es generar recursos que puedan ser asignados a la salud pública, al mismo tiempo que brindamos alivios fiscales a sectores clave para el desarrollo productivo", expresó el funcionario chaqueño.
Entre las iniciativas más relevantes, destacó la reducción progresiva del impuesto a los ingresos brutos, la eliminación del impuesto de sellos en los alquileres de vivienda de menor costo y la eximición del impuesto inmobiliario rural para pequeños y medianos productores afectados por la sequía.
Uno de los puntos centrales de la reforma es la baja gradual del impuesto a los ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 3,2% en 2025 y al 2,9% en 2026.
Según el ministro, "si bien es un recurso importante para la provincia, también es un impuesto distorsivo que afecta la actividad económica. Apostamos a que una menor presión fiscal impulse la inversión y el crecimiento".
Por otro lado, en el sector agropecuario, el gobierno chaqueño busca aliviar la situación de los productores rurales que enfrentan una grave sequía. "Entendemos la gravedad de la situación, por eso ampliamos la eximición del impuesto inmobiliario rural hasta aquellos que posean mil hectáreas", explicó Abraham.
En cuanto al impulso a nuevas inversiones, el gobierno prorrogó la exención del pago de ingresos brutos por un año a los nuevos emprendimientos que se instalen en la provincia. "Es fundamental atraer inversiones privadas para generar empleo genuino. Durante mucho tiempo, El Chaco dependió en exceso del sector público, y necesitamos cambiar esa dinámica", afirmó el funcionario.
El ministro también se refirió a la reciente asistencia financiera de $120.000 millones que el gobierno nacional otorgó a la provincia como anticipo de coparticipación. "Se trata de una herramienta prevista en la ley complementaria de presupuesto. Es un adelanto que deberá devolverse dentro del ejercicio fiscal", aclaró Abraham, quien además destacó que la gestión provincial ha enfrentado dificultades económicas debido a deudas heredadas.
Por último, el funcionario resaltó el esfuerzo realizado para mejorar los salarios de los empleados públicos y docentes chaqueños. "Hemos logrado una recomposición salarial del 226% para los docentes y de casi un 190% para el sector público en general, muy por encima de la inflación", indicó.
Con este paquete de medidas, el gobierno de El Chaco busca ordenar las finanzas provinciales, atraer inversiones y aliviar la carga impositiva de sectores productivos clave. Resta ahora la discusión legislativa y la implementación efectiva de estas iniciativas para evaluar su impacto en la economía chaqueña.