Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42196
Tras el DNU de Milei

Nuevas modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria: incertidumbre y expectativas en Formosa

El Gobierno Nacional ha emitido el decreto 196/2025, que introduce cambios significativos en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en Argentina. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la posibilidad de que talleres privados, además de los ya habilitados, puedan realizar controles vehiculares. Sin embargo, la implementación de esta medida aún depende de la adhesión de cada jurisdicción, lo que genera incertidumbre entre los propietarios de talleres y los conductores.

En diálogo con Radio Uno, Fabio Trevisán, apoderado de Interfor SRL, único taller habilitado en Formosa, explicó: "Este decreto invita tanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como a las provincias a adherirse y adecuar el marco normativo. Hasta que eso ocurra, en Formosa seguimos con el sistema vigente". Esta afirmación resalta una de las principales dudas que genera la normativa: su efectiva aplicación en cada distrito.

Uno de los cambios más relevantes es la extensión de los plazos de validez de la RTO. Hasta ahora, los vehículos nuevos tenían un período de gracia de dos años sin necesidad de realizar la inspección. Con el nuevo decreto, este plazo se amplía a cinco años desde el patentamiento original. Posteriormente, entre los cinco y los diez años de antigüedad, la revisión se realizará cada dos años, y a partir de los diez años, se mantendrá la frecuencia anual.

El decreto también introduce la posibilidad de que talleres privados puedan sumarse al sistema de revisión, siempre y cuando cuenten con el equipamiento y certificaciones correspondientes. Esto ha generado inquietud en el sector, ya que los talleres habilitados actualmente cumplen con estrictos controles de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). "Los más de 100 talleres de RTO del país están analizando acciones judiciales para cuestionar algunos artículos de la nueva normativa", adelantó Trevisán.

Otro punto controvertido del decreto es la implementación del sistema de peajes sin barreras (free flow) en todas las rutas del país para el 31 de diciembre de 2025. Este cambio implica la eliminación de las cabinas de peaje tradicionales y la instalación de tecnología de cobro automático, un desafío logístico de gran magnitud.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste. Provincias como Santa Fe ya han anunciado que tomarán 60 días para analizar a qué artículos adherirán y cuáles rechazarán. Formosa, en cambio, aún no ha definido su postura. Conductores y propietarios de talleres deberán esperar para conocer si esta normativa traerá mejoras en el control vehicular o si, por el contrario, generará nuevas complicaciones en el sistema de revisión técnica del país.