Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42186
FORMOSA

Condenaron a 5, 6 y 7 años de prisión a tres integrantes de una organización por el transporte de 786 kilos de marihuana hasta un galpón del conurbano bonaerense que quedó decomisado

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal homologó un acuerdo de juicio abreviado, que también prevé el decomiso del inmueble que se utilizó para descargar la droga. Durante la investigación, el MPF aplicó las figuras de agentes reveladores, entrega vigilada y prórroga de jurisdicción.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa condenó a tres hombres a penas de 5, 6 y 7 años de prisión por el transporte de 786,691 kilogramos de marihuana, en una operación que fue vigilada con intervención judicial desde la frontera con Paraguay hasta el partido bonaerense de San Vicente, tras la homologación de un acuerdo de juicio abreviado al que arribó el responsable de la Fiscalía General, Luis Benítez, con las defensas.

El juez Víctor Alonso González -que integró el tribunal de forma unipersonal- impuso a Walter Damián López y Vicente Raúl Cibilis Chaparro, sorprendidos cuando realizaban el trasbordo de aquel cargamento desde un camión a una camioneta, las penas de 5 y 6 años de prisión, respectivamente. En tanto, el propietario del galpón utilizado para descargar la droga, Oscar Alberto Del Bono, fue condenado a 7 años de prisión.

Todos ellos fueron considerados coautores del delito de transporte de estupefacientes, con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas. Además, cada uno deberá abonar una multa de 45 unidades fijas que, de acuerdo a la estimación de la fiscalía, equivaldría a unos $4.680.000.

Como parte del acuerdo también ordenó el decomiso del galpón donde se descargó la droga, ubicado en la ruta 210 de la localidad de San Vicente, provincia de Buenos Aires, propiedad de Del Bono; de una camioneta Peugeot de otro de los condenados; y de los teléfonos celulares y del dinero en efectivo incautado al momento de llevarse a cabo el procedimiento.

Finalmente, el tribunal también dispuso la restitución de un vehículo a una tercera persona ajena al hecho delictivo, y puso la causa a disposición de la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa para el eventual juzgamiento de otras personas involucradas en el hecho.

El caso

La investigación se inició el 7 de marzo de 2023 en la órbita de la Fiscalía Federal N°2 de Formosa, también a cargo de Benítez, como consecuencia de la información brindada por la Unidad de Reunión de Información "Formosa" de la Gendarmería Nacional.

En el reporte, la fuerza de seguridad señaló que una persona había manifestado que conocía la existencia de una organización dedicada al contrabando de estupefacientes. Según se explicó, uno de los integrantes de la banda le había solicitado colaboración al informante para conseguir un medio para transportar marihuana para una organización que operaba desde Paraguay, donde le proveían el estupefaciente, con destino Argentina y Chile,  pues "en el último tiempo se les estaba dificultando captar transportistas de bandera argentina".

Con esa información, la fiscalía dio inicio a una investigación preliminar y encomendó a la Gendarmería la realización de tareas investigativas. Con el correr de los días, pudieron determinar que la droga se encontraba acopiada en el límite fronterizo internacional Clorinda-Paraguay, a la espera de hallar un transportista argentino que se aproximara para cargar el estupefaciente, cuestión que motivaba la urgencia en encontrar un colaborador, ya que podría ser descubierto.

Por tal circunstancia, el fiscal Benítez solicitó autorización judicial para la intervención telefónica de los dispositivos de los presuntos involucrados y la aplicación de técnicas especiales de investigación en delitos complejos, para recolectar elementos probatorios que permitan desbaratar la maniobra de contrabando y transporte de estupefacientes que se encontraba en etapa de ejecución, como también tomar conocimiento de los presuntos actores que formaban parte de la empresa criminal.

En efecto, a requerimiento del MPF, la jueza federal Belén López Macé dispuso la implementación de dos agentes reveladores, la entrega vigilada del cargamento mediante el empleo de un camión de la fuerza conducido por los agentes, la prórroga de la jurisdicción -para realizar el seguimiento hasta su destino en otra provincia-, la no interceptación del medio de transporte y el allanamiento del lugar de descarga.

El 22 de marzo de 2023, aproximadamente a las 12, la fuerza de seguridad irrumpió en el galpón en el que ingresó el camión con la sustancia, ubicado en el kilómetro 54 de la Ruta 210, en el partido bonaerense de San Vicente, provincia de Buenos Aires, precisamente cuando los imputados efectuaban el trasbordo de los bultos a la camioneta Peugeot. Al advertir la presencia de los agentes, López y Chaparro Cibils intentaron huir por una de las salidas laterales del inmueble, lo cual fue captado y documentado por los agentes.

La Gendarmería determinó que el camión trasladaba bultos envueltos en bolsas de consorcio, con un total de 896 paquetes, cuyo contenido arrojó positivo para cannabis sativa -marihuana- y un peso total de 786,691 kilogramos. La fuerza de seguridad precisó que la sustancia incautada se trataba de "flores de marihuana", conocidas como "cogollos", de alta demanda en el mercado por su concentración de THC.

Luego del procedimiento, la jueza ordenó el allanamiento de los domicilios de Del Bono y de Chaparro Cibils, donde se incautaron teléfonos celulares, chips de telefonía paraguaya, tickets de transferencias, documentación de la camioneta en la que se estaba cargando la droga, dos balanzas de precisión, 300 semillas y 1,2 gramos de marihuana, entre otros elementos de interés para la investigación.

(Fiscales.gov.ar)